Virales

Descubre los mitos y verdades que abundan en el mundo de la medicina estética

La doctora Alejandra Campuzano cuenta con más de 100 mil seguidores en su cuenta oficial de Instagram, en donde comparte constantes consejos

La medicina estética ha ganado terreno en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta para quienes buscan mejorar su apariencia y fortalecer su autoestima. Sin embargo, este campo está rodeado de mitos y malentendidos que generan confusión. La doctora Alejandra Campuzano, una de las especialistas más populares en México, con más de 100 mil seguidores en Instagram, desmintió algunos prejuicios y compartió la verdad detrás de los tratamientos estéticos desde su clínica ubicada en San Pedro Garza García.

Con una formación en la Universidad de Monterrey, la UNAM y la Universidad de Querétaro, la especialista de la salud fundó una clínica que combina innovación, seguridad y un enfoque integral: “Abordamos al paciente desde la nutrición, la regeneración celular y tratamientos mínimamente invasivos, tanto faciales como corporales”, explicó en entrevista con Publimetro.

Uno de los mitos más comunes es que la medicina estética es sinónimo de resultados artificiales. La también creadora de contenido señaló que esto proviene del abuso de rellenos de ácido hialurónico en años pasados, lo que llevó al llamado “overfilled syndrome” o “pillow face”, rostros hinchados y poco naturales.

Publicidad

“El ácido hialurónico es un producto noble si se aplica correctamente, pero el exceso creó una percepción negativa”, confesó. Hoy en día, las tendencias se inclinan hacia resultados sutiles y naturales, con pacientes que buscan verse mejor sin parecer “trabajados”.

En este contexto, los bioestimuladores están revolucionando el campo. Estos tratamientos, que estimulan la producción de colágeno, se aplican en áreas faciales o corporales para mejorar la calidad de la piel de forma natural: “La medicina estética actual se enfoca en lo regenerativo y preventivo, no solo en lo correctivo”, destacó la doctora, subrayando la importancia de personalizar cada procedimiento.

Otro mito persistente es que la medicina estética es exclusiva para mujeres. En Monterrey, asegura Campuzano, sigue siendo un tabú que los hombres se realicen tratamientos: “Muchos hombres vienen a la clínica, pero piden citas temprano o tarde para pasar desapercibidos”. Sin embargo, ella aboga por normalizar el cuidado personal masculino. Un buen punto de partida, sugiere, es un facial, un tratamiento sencillo que renueva la piel cada 28 días, ideal para hombres y mujeres sin sentirse “exagerado”.

Campuzano también desmintió la idea de que estos procedimientos son frívolos o innecesarios: “La estética tiene un componente de salud. Es crucial realizar una valoración médica integral, conocer los antecedentes del paciente y sus condiciones para recomendar lo mejor”.


Para quienes desean iniciarse en la medicina estética, la doctora ofrece un consejo clave: “El paciente debe estar decidido a cuidarse, ya sea de forma preventiva o correctiva, y buscar un médico calificado”.

En un mundo donde la desinformación abunda, la especialista invita a derribar prejuicios y acercarse a la medicina estética con confianza: “No se trata de cambiar quién eres, sino de sentirte mejor contigo mismo”, concluyó. Su trabajo sigue marcando la pauta en un campo que, lejos de ser superficial, transforma vidas desde la autenticidad y el cuidado integral.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último