La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reportó 82 nuevos casos de infestación por gusano barrenador en animales de la entidad, con lo que la cifra acumulada en 2025 llega a 212 casos confirmados.
Las autoridades destacaron que todos los animales afectados reciben tratamiento oportuno y que no se ha requerido ni sacrificio ni cuarentena para controlar la enfermedad.

Municipios y especies afectadas
Los casos se registraron en municipios como Tzucacab, Tekal de Venegas, Teya, Izamal, Huhí, Maxcanú, Dzilam González, Cenotillo y Mérida, con dos casos por localidad en bovinos, ovinos, caprinos y caninos.
En otras localidades como Calotmul, Temozón, Halachó, Peto, Buctzotz, Cansahcab y Espita se detectaron tres casos por municipio en bovinos, porcinos, caninos y equinos.
Tekax reportó cuatro casos en bovinos, mientras que Tizimín documentó nueve casos en bovinos, equinos y porcinos. En Panabá y Tunkás se registraron ocho casos cada uno, todos en bovinos.
Otros municipios con casos incluyen Hocabá, Tixkokob, Muna, Ticul, Dzoncauich, Sucilá, Oxkutzcab, Opichén, Kopomá, Chapab, Baca, Cantamayec, Xocchel y Kantunil.

Características de las lesiones
Los animales afectados, de entre seis días y 20 años de edad, presentan heridas causadas principalmente por alambre de púas, mordeduras de murciélago y papilomatosis, localizadas en cuello, cabeza, ubre, muslo, vulva, oreja, tarso y ombligo, entre otras zonas.
Distribución por especie
- 176 bovinos
- 14 caninos
- 4 equinos
- 5 ovinos
- 11 porcinos y caprinos
Medidas y vigilancia
La Seder y Senasica mantienen una vigilancia constante y atención inmediata a los reportes ciudadanos para controlar la propagación del gusano barrenador en distintas especies animales en Yucatán.