Narvarte: 5 meses del multihomicidio que estremeció al DF

Casi medio año después del crimen, se desechó el móvil de la relación de Mile con el narcotráfico, sin embargo, ninguna línea se centra en el activismo de Rubén Espinosa y Nadie Vera

Este jueves se cumplen cinco meses de uno de los crímenes que más estremecieron al Distrito Federal: el asesinato de cinco personas en un departamento de Luz Saviñón en la colonia Narvarte.

Al principio no se sabía mucho del caso, pero transcurridas algunas horas se dio a conocer que entre las victimas se encontraba Rubén Espinosa, fotoperiodista de Proceso y Cuartoscuro, así como Nadia Vera, activista chiapaneca de #YoSoy132 y egresada de la Universidad Veracruzana.

Ambos habían huído de Veracruz por el temor ante presuntas amenazas debido a su activismo y por lo que Vera incluso responsabilizó al gobernador Javier Duarte en caso de que algo le pasara.

Sin embargo, hasta el momento ninguna línea de investigación incluyó la profesión de Espinosa o el activismo de Vera como posible móvil del crimen.

Junto a ellos fueron asesinadas Yesenia Quiroz Alfaro, una joven maquillista, Alejandra Negrete, trabajadora doméstica y Mile Virginia Martín, la única víctima extranjera de nacionalidad colombiana, a la que se le relacionó con el narcotráfico.

Las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del DF se centraron en la relación de Mile con Abraham Torres Tranquilino, ex policía que confesó haber cometido el crimen para recoger paquetes con droga.

Sin embargo, tres meses después del multihomicidio la dependencia señaló que en ninguna de las grabaciones se apreció a Mile Martín y quedó descartado el móvil.

En agosto, la jueza 25 Penal, Hermelinda Silva Meléndez, dictó auto de formal prisión a Daniel Pacheco Gutiérrez, detenido por su probable participación en el crimen.

Y aunque sigue sin haber certeza de la razón del multihomicidio, a 100 días se conformó una plataforma constituida como una instancia civil e independiente de acompañamiento y observación del caso.

En ella participan intelectuales, periodistas y defensores como Carmen Aristegui, Miguel Álvarez, Rafael Rodríguez Castañeda, Javier Garza y Juan Pablo Albán, entre otros.

Se creó a petición de familiares de Rubén Espinosa, Alejandra Negrete, Nadia Vera, Mile Martin y Yesenia Quiroz, quienes denunciaron que no hay una versión clara por parte de la PGJDF sobre lo acontecido.

Este, junto con el hallazgo de un hombre colgado del puente La Concordia en Iztapalapa, fueron dos de los casos que reavivaron el tema de seguridad en la capital.

Aunque el Distrito Federal no suele aparecer en los mapas de focos rojos de la violencia en el país, este año se podría ubicar al nivel de Tamaulipas o Sinaloa, este 2015 los asesinatos han crecido 21% hasta agosto y los homicidios han alcanzado el peor pico en 17 años, sumando 1,147, esto basado en cifras de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).

Según un análisis que hizo en octubre el diario español El País, pese a este repunte en la violencia en la capital de México, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, desde el primer años de su administración ha negado la presencia de cárteles.

Aunque los casos de violencia se diluyen al ponderarlos con los 23 millones de habitantes del DF, lo preocupante son los titulares de noticias como el multihomicidio en la colonia Narvarte.

TE RECOMENDAMOS

El DF vive peor crisis de violencia en 17 años

Roma y Condesa cierran 2015 acechados por la violencia

DV Player placeholder

Tags


Lo Último