El VTEX Connect LATAM 2024 fue el núcleo de la innovación en el comercio digital de América Latina el pasado 5 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Este evento, que reunió a más de 70 líderes y expertos de la industria y alrededor de 15 mil asistentes, no solo fue una cita obligada para conocer las tendencias más disruptivas, sino también una plataforma vibrante para hacer networking y explorar nuevas oportunidades.
Desde la logística de última generación hasta la inteligencia artificial avanzada, el VTEX Connect LATAM ha sido la puerta de entrada a soluciones que están revolucionando el comercio electrónico. Aquí, las empresas de todos los tamaños encuentran el impulso que necesitan para optimizar sus operaciones y mejorar su competitividad en un mercado en constante evolución.
Entre los invitados más notables estuvieron Steve Wozniak, cofundador de Apple, y altos directivos de Amazon, TikTok, Shein, AWS y Alibaba.

México, un país con potencial en el eCommerce
Santiago Naranjo Álvarez, Director de Ingresos de VTEX, y Camilo Gaviria, Gerente General de Latinoamérica de VTEX, ofrecieron una charla reveladora en la que compartieron insights cruciales sobre el estado actual del eCommerce y las tendencias que están configurando su futuro. Su intervención proporcionó una visión profunda y actualizada sobre cómo el comercio digital está evolucionando.

Gaviria destacó el papel estratégico de México en el creciente ecosistema del comercio electrónico, subrayando la evolución del país de ser un proveedor de materias primas a posicionarse como un líder en tecnología e innovación. Naranjo Álvarez enfatizó las estrategias de VTEX para apoyar a las empresas mexicanas en su transformación digital, haciendo hincapié en la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado para mantenerse competitivos. Ambos coincidieron en que la colaboración y el talento local son factores clave para acelerar el desarrollo económico y tecnológico de América Latina.
Inteligencia artificial en el mundo real: Estrategias y resultados tangibles para el éxito en el mercado digital
Esta mesa resultó enriquecedora al explorar las vastas oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el comercio digital. Los speakers Alberto Peña (TikTok) y Juan Carlos Gutiérrez (AWS) compartieron un amplio panorama sobre cómo la IA está revolucionando el sector, introduciendo estrategias prácticas y resultados tangibles que las empresas pueden alcanzar al integrarla en sus operaciones.

Durante la conferencia, Juan Carlos Gutiérrez demostró cómo los modelos de IA pueden transformar procesos, optimizando resultados y permitiendo a los equipos centrarse en tareas más innovadoras. Alberto Peña, por su parte, destacó el creciente interés de las empresas en los modelos predictivos y cómo la IA puede personalizar mensajes para millones de usuarios, elevando la comunicación y maximizando el retorno de inversión. Este enfoque no solo redefine la interacción entre empresas y clientes, sino que también abre nuevas oportunidades para destacar en el competitivo mercado digital.
La charla con Steve Wozniak
La tarde fue enriquecedora. El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ofreció una charla contundente sobre los avances y limitaciones de la inteligencia artificial (IA). Wozniak destacó la necesidad de una regulación adecuada para asegurar el uso ético y responsable de esta tecnología, enfatizando que debe complementar y enriquecer la experiencia humana en lugar de reemplazarla.

Además, Wozniak expresó su preocupación por el potencial de la IA para manipular información y engañar a las personas, reiterando la importancia de desarrollar la tecnología con una visión ética. Más allá de su crítica a la IA, Wozniak mostró su lado humanitario al compartir su dedicación a proyectos educativos en tecnología. A través de diversas iniciativas y fundaciones, como la Fundación Woz y la Fundación Electronic Frontier (EFF), ha trabajado para inspirar y educar a las nuevas generaciones, promoviendo el interés por la ciencia y la ingeniería. Su compromiso con la educación refleja su creencia en el poder transformador del conocimiento y su deseo de preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos futuros con creatividad y responsabilidad.
Fashion Show con Live Shopping
En el VTEX Connect LATAM 2024, la moda tuvo su lugar, reflejando su importancia como uno de los sectores más influyentes a nivel global. Se ofreció una conferencia que abordó temas clave como la polarización en la industria de la moda y se discutió cómo, a nivel negocio, es importante construir una identidad de marca única, ir más allá de las demografías tradicionales, entender la macronarrativa, identificar fuerzas opuestas y mantener los clásicos actualizados.

La charla culminó en una experiencia increíble: una pasarela innovadora con Live Shopping, presentada por la marca Liz Lencería. Este evento combinó moda y tecnología de manera ejemplar, mostrando diversos modelos que celebraban la diversidad de cuerpos y estilos. La pasarela permitió experimentar en tiempo real la interacción entre la moda y la tecnología de compra en vivo, ofreciendo una visión fascinante de cómo estas tendencias están transformando el comercio de moda.
VTEX Connect LATAM 2024: la experiencia
Este día enriquecedor en el VTEX Connect LATAM 2024 culminó con charlas inspiradoras y un divertido concierto de la Sonora Dinamita, el cual puso a bailar a los asistentes.

El evento, en general, dejó a los asistentes con una sensación de entusiasmo y expectativa ¿Listo para la próxima edición?