Luego de 19 meses, el gobierno de Estados Unidos anunció que a partir de noviembre levantará las restricciones en la frontera terrestre con México y Canadá para los viajeros que tienen completo su esquema de vacunación, esto permitirá la reunificación de familias, pero también los viajes de turismo, entre otros.
Sin embargo, para ingresar a EU desde cualquier destino se necesitará presentar comprobante de vacunación, medida por la que quedarán excluídos los inmunizados por las vacunas que aún no son aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cuáles son las vacunas permitidas para entrar a EU? Las que tiene la aprobación de uso de emergencia de la OMS son Pfizer/BioNtech, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Sinopharm, Sinovac/Coronavac.
Esto quiere decir que las miles de personas en México que han sido vacunadas con Sputnik V y Cansino estarán vetados a partir de noviembre en EU.
[ Con la tarjeta LikeU tú eliges la causa que quieras apoyarOpens in new window ]
Ante esto, Rusia ha condenado que la vacuna y la lucha contra el Covid-19 se politice, pues la Sputnik ha comprobado su efectividad y seguridad en los ensayos clínicos, y con ella han sido inmunizadas millones de personas en todo el mundo.
Una esperanza para Sputnik V
La Sputnik V se perfila para ser aprobada y esto podría ocurrir antes de que termine el año, de acuerdo con la científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.
Al igual que el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, expresó en declaraciones al medio ruso RIA Novosti que solo falta la firma de algunos documentos para continuar y finalizar el proceso de reconocimiento por la agencia internacional.
“Algunos documentos deben ser firmados para que el proceso siga su curso”, expresó Swaminathan al medio ruso.
Esto abriería una esperanza, al menos para los vacunados con Sputnik V, de viajar a Estados Unidos cuando se abran las fronteras.
Otra historia es para la Cansino, con la que se inmunizaron millones de maestros en nuestro país, pues aún no hay fecha probable de aprobación por la OMS.