Eugenio Derbez está dispuesto a mostrar el otro lado de Acapulco con la serie que estrena por la plataforma de Apple TV+. El actor mexicano protagoniza y participa como productor ejecutivo en la historia bilingüe.
“El inglés no es mi primer idioma, así que me siento muy orgulloso de este programa. Estoy muy emocionado de mostrar Acapulco a una nueva audiencia, de mostrar lo hermoso que es México, de mostrar a todos estos increíbles actores y, finalmente, pasar a la televisión también”.
Acapulco cuenta la historia de Máximo Gallardo (Enrique Arrizon), veinteañero, cuyo sueño se hace realidad cuando consigue el trabajo de su vida como chico de la cabaña en el resort más popular de Acapulco.
La serie, ambientada en 1984, está narrada por Eugenio Derbez, quien retrata el presente del personaje principal.
“Siempre he tenido un crush con Acapulco, amo Acapulco, crecí toda mi infancia yendo a Acapulco; era como mi lugar feliz, para mi ir a Acapulco me hacía más ilusión que ir a Disneylandia. Aprendí a mover la panza ahí, me acuerdo que mi mamá estaba conmigo y llegaron unos chavitos y empezaron a mover la panza, yo los traté de imitar y después de un rato lo logré, entonces ya andaba queriendo pedir dinero yo. Tengo mil anécdotas en Acapulco, entonces para mi era una necesidad de reflejar el lado bonito de México, enseñar que México es más que narcos y drogas y demás”.
[ LikeU, la tarjeta de crédito con la que todos nos sentimos identificados ]
La serie se remite a la década de los ochenta por lo que se realizó una ardua investigación para ambientar cada detalle.
“Obviamente siempre es complicado hacer algo de época aunque sea época reciente, pero siempre es complicado. Eleva mucho los costos porque tienes que hacer un vestuario especial, escenografía especial, si pasa un coche tiene que ser un coche retro, en fin, es complicado, pero también creo que los años 80s en Acapulco eran icónicos. Creo que fue la época de oro de Acapulco, la mejor música, Luis Miguel, el Baby’O, ahí iba toda la crema y nata de la sociedad y de la monarquía a nivel mundial; estrellas de Hollywood, políticos y todo mundo estaba ahí” dijo.
Agregó, “por eso creo que era muy importante reflejarlo. Entonces fue como juntar la curiosidad que yo tenía por ese mundo y a la ves mostrar un lado bonito de México porque ahorita siento que para donde voltees hay mucha violencia, así que preferí irme un poquito atrás y mostrar este Acapulco en el que yo crecí y en el cual cada vez que yo llegaba para mi era un paraíso”.
De Familia P. Luche a proyectos internacionales
“Ha sido como volver a nacer artísticamente porque llegas a un país donde mi carta de presentación era: ‘Mi programa, la familia P. Luche es número uno en México, véanlo’, lo veían y se espantaban, decían: ‘Oh Dios Mío, ¿qué es esto?, era sobre actuado; cada vez que yo intentaba hacer algo me decían: ‘No, no hagas la cara’, o, ‘Gesticulaste mucho´. Me tuve que reinventar y no te creas, de repente extraño improvisar y jugar como con el Súper portero, como con el óigame no porque ahora mi comedia tiene que ser basada en la situación y no tanto en mí. Me ha dado otros frutos como ahora con Acapulco o Coda, pero no te creas, extraño la comedia en español, que es un animal totalmente diferente” finalizó.
Crecimiento en la pantalla
“A mi me tocó ir muchas veces a Estados Unidos a hacerla de todo; de mesero, de jardinero, de extra y así entré yo a hacer películas en Estados Unidos, tocando puertas y lo que me ofrecieran, lo agarraban. Ahora ya, bendito sea Dios, ya tengo incluso la oportunidad de producir y hacer mis propios productos como ahora”.
[ ¡Crisis de agua! Dockers ayuda a más de cinco mil rarámuris ]
¿Cuándo es el estreno de Acapulco?
- 8 de octubre se estrena por la plataforma de Apple+.
- 10 episodios conforman la primera temporada de la serie bilingüe. 60 años recién cumplidos tiene Eugenio Derbez.