Entretenimiento

Llega a cines la versión restaurada de “La mujer del puerto” de Arturo Ripstein

La icónica cinta del cineasta mexicano fue protagonizada por Patricia Reyes Spindola, Damián Alcázar y Evangelina Sosa hace 32 años.

La película es parte del legado del cineasta mexicano.
Llega a cines la versión restaurada y remasterizada de La mujer del puerto de Arturo Ripstein. (Foto: Cortesía.)

Para los amantes del cine y de la obra del reconocido cineasta mexicano Arturo Ripstein este jueves llega a las salas de cine la versión restaurada y remasterizada de la película La mujer del puerto.

El filme que contó con un guion de Paz Alicia Garciadiego, fue protagonizada por Patricia Reyes Spíndola, Damián Alcázar y Evangelina Sosa, y se estrenó en 1991.

La película es parte del legado del cineasta mexicano.
Llega a cines la versión restaurada y remasterizada de La mujer del puerto de Arturo Ripstein. (Foto: Cortesía.)

Cuenta la historia de Perla, una adolescente que trabaja como bailarina en un cabaret y que, a la vez, es prostituida por Tomasa, su propia madre, pero su vida cambia cuando conoce a El Marro un marinero enfermo que se enamora perdidamente de ella y se enfrasca en una relación pasional desenfrenada, lo cierto es Tomasa intentará por todos los medios terminar con esa relación.

Después de algunos años enlatada se presentó en 1995 en la Muestra Internacional de Cine de Guadalajara, mientras que en 1996 se estrenó de manera limitada en España y Francia, un año más tarde en el Festival de cine de Tesalónica en Grecia y finalmente en 1998 en Argentina.

También puede interesarte: Alex Gou celebra que haters ataquen la longevidad de “Vaselina” y la edad de sus actores

“A mí me hacía muchísima gracia ver a una prostituta en Veracruz en los años 30, en el barrio rojo, vestida de manera tan elegante con un vestido negro brilloso y unos guantes largos, y Paz nos dice ese el México que hubiéramos querido ser, no el México que éramos; y gracias a esa reflexión yo dije ¿Qué tal si hacemos una versión de La mujer del puerto chamagosa”, explicó Ripstein.

Lo cierto es que en México solo se volvió a exhibir una vez más en el 2019 en una retrospectiva dedicada a su director, y finalmente se acaba de estrenar esta nueva versión remasterizada en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara, por lo que se puede decir que se trata de otra película “extraviada” del cine mexicano.

“Se trata de una película muy dura, muy adelantada a su época, que nunca se estrenó y sería fantástico decir que sufrió censura, ya que eso vende, es una buena estrategia de mercado, pero no, únicamente en ese momento nadie se arriesgó a exhibirla y ahora, 28 años después, hay gente que cree en ella y finalmente se estrena, se puede decir que el tiempo nos alcanzó”, señaló Paz Alicia Garciadiego.

La película es parte del legado del cineasta mexicano.
Llega a cines la versión restaurada y remasterizada de La mujer del puerto de Arturo Ripstein. (Foto: Cortesía.)

Más de 30 años han transcurrido desde su primera exhibición en el extranjero y a la fecha sigue siendo una película desconocida para el público mexicano.

Durante ese lapso Arturo Ripstein ha dirigido 12 películas más -siempre sobre guiones de Paz Alicia Garciadiego- que han acumulado numerosos premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, el más reciente en el Festival Internacional de Cine de Málaga del 2020 donde obtuvo los premios de Mejor Director y Mejor Película Iberoamericana por El diablo entre las piernas.

La mujer del puerto se estrenará en exclusiva con Cinépolis en la Cdmx así como en Guadalajara, Monterrey, Toluca, Pachuca, Tampico, Aguascalientes, Querétaro, Tijuana, Culiacán, Mazatlán, León, Morelia, Acapulco, Campeche, Chetumal, Minatitlán, Cuernavaca, Mérida, Puebla, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Xalapa, Cancún y Villahermosa a través de Alfhaville Cinema

Versiones de La mujer del puerto

La película que está basada en un cuento de Guy de Maupassant ha sido adaptada en 3 ocasiones:

  • 1983. Dirigida por Arcady Boytler con Andrea Palma y Domingo Soler
  • 1949. bajo la dirección de Emilio Gómez Muriel con María Antonieta Pons y Víctor Junco
  • 1991. La última de Arturo Ripstein
DV Player placeholder

Tags


Lo Último