Jalisco

La Red CJM combatirá el rezago educativo en mujeres víctimas de violencia con nuevo convenio

Con esta alianza se busca garantizar el acceso, permanencia y conclusión de estudios de nivel básico de las usuarias de los cinco Centros de Justicia

La Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM Jalisco) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ineejad) con el objetivo principal de combatir el rezago educativo y fortalecer la autonomía de las mujeres víctimas de violencia de género, así como de sus hijas e hijos.

El acuerdo fue compartido por Sofía García Mosqueda, coordinadora de la Red CJM Jalisco, y Miguel Ángel Ibarra Flores, director general del Ineejad, quienes coincidieron en que la educación es una herramienta clave para cambiar vidas.

Empoderaremos a las mujeres desde la educación: Sofía García

Publicidad

García Mosqueda resaltó que con este convenio se da un paso fundamental para brindar nuevas oportunidades a las mujeres, permitiéndoles construir un nuevo proyecto de vida.

“Sé que vamos a hacer una gran alianza y a lograr que las mujeres en Jalisco, y sobre todo, nuestras usuarias, se empoderen desde la educación”, afirmó.

La coordinadora también agregó que la Red CJM Jalisco será responsable de identificar y canalizar a las usuarias interesadas, garantizando el acompañamiento de personal especializado y habilitando espacios adecuados en cada uno de los centros para el desarrollo de las actividades educativas.

Ineejad proveerá de materiales didácticos gratuitos a usuarias


Por su parte, el coordinador de Ineejad explicó que, como parte de los compromisos del instituto, se brindará atención educativa a las mujeres canalizadas por la Red CJM Jalisco mediante la aplicación de exámenes diagnósticos, validación de conocimientos previos, y provisión gratuita de materiales didácticos y sesiones de capacitación para que concluyan sus estudios de primaria o secundaria.

La firma de este acuerdo no solo amplía las oportunidades educativas para mujeres en situación de violencia, sino que también impulsa la reconstrucción de sus proyectos de vida, colocando a la educación como un instrumento esencial para su empoderamiento y autonomía.

Interesadas deberán presentarse en los Centros de Justicia

Para poder ser parte de este programa, las usuarias de la Red CJM Jalisco que sean mayores de 15 años y no hayan concluido sus estudios de primaria o secundaria, deberán acudir a la Jefatura de Empoderamiento de los Centros de Justicia para conocer el calendario y las actividades.

En cuanto a los hijos de las usuarias de la Red CJM existen diferentes apoyos para que puedan concluir con sus estudios, mismos que podrán conocer a detalle acercándose a la misma jefatura de los Centros de Justicia.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último