El Gobierno de Jalisco condenó la entrada irregular de la presidenta municipal de El Nayar, Nayarit, Imelda Escobedo, a la comunidad wixárika de Tateikie, ubicada en San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic.
La alcaldesa y su equipo, junto con policías municipales, realizaron actos de gobierno en este territorio, lo que el estado considera una violación a su soberanía y a la autonomía de los pueblos indígenas.
Lemus advierte: no se permitirá más invasiones
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, afirmó con firmeza que no permitirán que autoridades de otros estados violenten la soberanía estatal ni realicen promoción política electoral en zonas en disputa.
“Hago un extrañamiento a la presidenta municipal. Si vuelve a suceder, tendremos que detener personas”, advirtió.
Suspensión de la Suprema Corte prohíbe actos de gobierno en zona en disputa
La acción de la alcaldesa viola una suspensión vigente emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dentro de la controversia constitucional 108/2018. Esta suspensión impide que cualquier autoridad realice actos de gobierno, nombramientos o intervenga en la comunidad wixárika, hasta que se resuelva el conflicto territorial entre Jalisco y Nayarit.
Retención de la alcaldesa y diálogo para resolver el conflicto
Como consecuencia de esta incursión, la comunidad retuvo a Imelda Escobedo, su equipo y policías. El Gobierno de Jalisco, mediante la Secretaría General de Gobierno, instaló una mesa de diálogo con representantes de Nayarit y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Tras la negociación, la alcaldesa y su comitiva fueron liberados y escoltados a su municipio por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Pedirán a la Suprema Corte sancionar a la alcaldesa
El gobernador Pablo Lemus reiteró su molestia por la invasión y el uso político de la visita:
“Fue una violación a la soberanía de Jalisco y una imprudencia”.
El gobierno estatal informó que solicitará a la SCJN que determine responsabilidades por el incumplimiento de la suspensión judicial y la invasión territorial.
Compromiso con el respeto a pueblos indígenas y la ley
El Gobierno de Jalisco aseguró que mantendrá una coordinación constante con Nayarit para respetar la decisión de la Corte y defenderá el territorio y los derechos de las comunidades indígenas.
Además, recordó que el pasado 13 de marzo la SCJN ya había requerido al municipio de El Nayar dejar sin efectos actos que violaban la suspensión, como el nombramiento de un juez auxiliar en esa comunidad.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.