Jalisco

Lluvias en Guadalajara: Las 3 mega inundaciones que marcaron la historia de la ciudad

Tres inundaciones marcaron a Guadalajara para siempre; estas son las historias y cómo estas lluvias dejaron huella en la ciudad

ESPECIAL
Inundaciones en Guadalajara. ESPECIAL

La ciudad de Guadalajara ha sido testigo de múltiples episodios de lluvias intensas a lo largo de su historia. Sin embargo, tres inundaciones han quedado grabadas en la memoria colectiva por su magnitud y consecuencias.

Desde el desbordamiento del río San Juan de Dios en 1932 hasta colapsos urbanos en la última década; estas tragedias revelan tanto la fuerza de la naturaleza como las fallas estructurales en la planeación urbana.

1932: El día que el río San Juan de Dios desbordó a Guadalajara

El 26 de julio de 1932, una tormenta imprevista desató el caos en Guadalajara. El río San Juan de Dios, que cruzaba a cielo abierto por el centro, se desbordó tras horas de lluvia ininterrumpida. El agua arrasó con viviendas, calles, negocios y cobró la vida de decenas de personas (se habla de entre 50 y 100).

“Mi abuela me contaba que el agua bajó como si fuera una avalancha. Muchos no alcanzaron a salir de sus casas. Fue algo que cambió a la ciudad para siempre”, describió en su momento José Luis Ramos, cronista tapatío.

El impacto fue tan devastador que las autoridades decidieron entubar el río. Así nació la emblemática Calzada Independencia como la conocemos hoy: un esfuerzo por evitar futuras tragedias, aunque no sería el último.

1991: La tormenta que ahogó a la zona Reforma

El 3 de julio de 1991, una tormenta atípica azotó el oriente de Guadalajara, especialmente la zona Reforma. El drenaje colapsó y el agua subió con velocidad alarmante, dejando al menos 10 personas muertas y decenas de viviendas bajo el agua.

“Fue como si se hubiera roto una presa. El agua llegó a la cintura en minutos. Perdimos todo, muebles, documentos, incluso un coche”, relató Lourdes Mejía, una de las vecinas afectadas.

El evento expuso la vulnerabilidad de las colonias populares frente a lluvias extraordinarias. La falta de mantenimiento en los canales pluviales y el crecimiento urbano desordenado fueron señalados como causas principales.

2018: Colapsa las colonias Atlas y Alcalde Barranquitas

El 10 de junio de 2018, Guadalajara vivió una de las peores inundaciones del siglo XXI. Las colonias Atlas, Quinta Velarde y Alcalde Barranquitas fueron las más afectadas. El agua alcanzó hasta dos metros de altura en algunas viviendas.

“No era lluvia, era un río lo que bajaba por las calles. Gritábamos por ayuda desde las azoteas”, recuerda Rodrigo Morales, residente de la colonia Atlas.

Más de 80 viviendas quedaron inservibles, 28 negocios reportaron pérdidas totales y más de 200 vehículos fueron arrastrados por la corriente. A pesar de las alertas de Protección Civil (PC), la infraestructura urbana colapsó una vez más.

Un patrón que se repite

Expertos en urbanismo y medio ambiente coinciden: la raíz del problema no es solo la lluvia. Es el mal manejo del agua, la pérdida de áreas verdes, la pavimentación excesiva y la construcción en zonas de alto riesgo.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último