Aunque Mpox no representa una emergencia sanitaria en Jalisco por el momento, la Secretaría de Salud del estado (SSJ) mantiene vigilancia activa y emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir contagios, promover el autocuidado y atender oportunamente cualquier caso sospechoso.
Hasta la semana epidemiológica 25 de este año, se han confirmado 54 casos de Mpox, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta.
Medidas básicas y elementales de prevención
El Mpox es una enfermedad viral cuya sintomatología suele desaparecer en un periodo de 14 a 21 días. El contagio ocurre, en su mayoría, por contacto directo con lesiones, secreciones corporales o superficies contaminadas.
Entre las principales recomendaciones emitidas por la SSJ están:
- Evitar el contacto piel a piel con personas que presenten síntomas visibles.
- No compartir ropa, toallas, cubiertos, dispositivos personales ni mantener relaciones sexuales o besos si hay sospecha de contagio.
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial.
- Limpiar superficies y objetos de uso común.
- Usar mascarilla si se convive con personas enfermas.
- Procurar una adecuada ventilación en espacios cerrados.
Síntomas de Mpox y atención médica
La SSJ recomienda acudir a cualquier unidad de salud en caso de presentar síntomas como:
- Fiebre
- Dolor muscular
- Inflamación de ganglios
- Lesiones o erupciones en la piel
Además, pide no automedicarse ni minimizar los signos, y evitar el contacto con otras personas si se sospecha un contagio.
¿Qué hago si me detectan Mpox?
En caso que seas detectado con Mpox, el aislamiento domiciliario es clave. La SSJ recomienda:
- Usar mascarilla todo el tiempo.
- No compartir espacios ni objetos personales.
- Limpiar y desinfectar superficies con frecuencia.
- Cubrir las lesiones con ropa o apósitos.
- Lavar por separado la ropa, toallas y sábanas.
La Línea Salud Jalisco se encuentra disponible
Para orientación gratuita o más información, está disponible la Línea Salud Jalisco: 33 3823 3220
La SSJ reitera que la prevención y el autocuidado son las herramientas más efectivas para contener la propagación del virus en el estado.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.