Jalisco

Lluvias en Jalisco ¿El AMG está preparada para otra temporada de inundaciones?

El AMG enfrenta nuevamente la temporada de lluvias con más de 360 puntos críticos de inundación

ESPECIAL/ PROTECCIÓN CIVIL DE JALISCO
¿El AMG está preparada para otro temporal de inundaciones? ESPECIAL/ PROTECCIÓN CIVIL DE JALISCO

La temporada de lluvias en Jalisco ya está en plena actividad y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrenta desafíos importantes para evitar inundaciones.

Recordemos que recientemente la tormenta “Flossie” dejó lluvias intensas en el estado, pero la pregunta crucial es ¿realmente hemos avanzado lo suficiente en protección y prevención para este temporal 2025?

Los especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) señalan que este año se presentarán precipitaciones por encima del promedio histórico de 250‑270 mm, estimando que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) podría superar esas cifras.

De acuerdo con datos compartidos por el Imeplan, los sitios recurrentes de inundaciones en el AMG disminuyeron de 2024 a 2025. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO
Lluvias en Jalisco. De acuerdo con datos compartidos por el Imeplan, los sitios recurrentes de inundaciones en el AMG disminuyeron de 2024 a 2025. ESPECIAL/ GOBIERNO DE JALISCO

¿Cuál es la situación actual del AMG con los puntos de inundación?

Recientemente, el Imeplan compartió la actualización de su Mapa Único de Inundaciones (MUI) en el que se pueden localizar 363 puntos críticos, de los cuales 147 son de alta prioridad, incluyendo túneles y tramos troncales como 8 de Julio, Inglaterra e Inglaterra–Niños Héroes.

Además, especialistas de la UdeG evidenciaron que al menos 33 pasos a desnivel del AMG han presentado inundaciones durante tormentas. De estos, 15 fueron considerados de peligrosidad extrema debido a la profundidad y velocidad del agua, mientras que otros 11 también fueron catalogados como altamente riesgosos, representando un serio peligro para conductores y peatones.

¿Qué se está haciendo para prevenir las inundaciones?

Desde el inicio de la temporada de lluvias, los municipios del AMG han puesto en marcha labores de limpieza y desazolve en redes de drenaje, arroyos y canales a cielo abierto. Estas acciones buscan reducir el riesgo de inundaciones en zonas históricamente vulnerables, como ocurre en partes de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

De la misma manera, se ha fortalecido la señalización en puntos críticos y se aplican cierres viales temporales durante tormentas para evitar accidentes, mientras se recomiendan rutas alternas a la población.

Con los trabajos nocturnos de limpieza y desazolve se han retirando más de 7 mil metros cúbicos de azolve para reducir riesgos de inundación en el AMG. CORTESÍA
Siapa. Con los trabajos nocturnos de limpieza y desazolve se han retirando más de 7 mil metros cúbicos de azolve para reducir riesgos de inundación en el AMG. CORTESÍA (HECTOR HERNANDEZ)

De forma paralela, Protección Civil y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua (Siapa) mantienen campañas de concientización orientadas a la prevención comunitaria. Se insiste en la importancia de mantener limpias las coladeras, evitar tirar basura en la vía pública y contar con un kit básico de emergencias en casa o en el vehículo.

Las deficiencias que aún persisten

Uno de los principales obstáculos para evitar inundaciones en el AMG es la infraestructura hidráulica obsoleta. Los drenajes, diseñados hace más de un siglo, ya no soportan la intensidad de las lluvias actuales, lo que provoca colapsos frecuentes y acumulaciones de agua en vialidades y zonas habitacionales.

La expansión urbana desordenada, especialmente en zonas elevadas, ha modificado el terreno y reducido su capacidad para absorber agua, lo que provoca escurrimientos rápidos que se descargan con fuerza en áreas bajas, intensificando el riesgo de inundaciones.

En algunas vialidades, la velocidad del agua durante las lluvias es tan alta que pone en peligro a peatones y automovilistas, especialmente en puntos críticos como Isla Pantenaria y Colón, donde el flujo ha llegado a arrastrar personas y vehículos.

ESPECIAL/ PROTECCIÓN CIVIL DE JALISCO
Inundaciones en el AMG. ESPECIAL/ PROTECCIÓN CIVIL DE JALISCO

¿Entonces está preparado el AMG?

El AMG ha avanzado en detección (MUI actualizado), mantenimiento preventivo, y campañas de conciencia ciudadana. Sin embargo, sigue expuesto. La combinación del clima atípico (mezcla de canícula, ondas tropicales e impacto indirecto de ciclones) y una infraestructura insuficiente dejan abierta la posibilidad de inundaciones severas durante julio 2025.

Resolverlo implica un enfoque integral: modernizar drenajes, regular construcciones en áreas vulnerables, así como instalar obras de retención o infiltración.

Ante un temporal que promete más lluvia de lo usual, los tapatíos caemos en cuenta de que no somos inmunes, pues las condiciones aún son inciertas en el AMG.

No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último