El uso del agua y de la energía son dos de los temas que hoy más que nunca están en el centro de las decisiones políticas y sociales en México.
En este contexto, Guadalajara fue el escenario del “Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea”, un espacio en el que autoridades, especialistas y sociedad civil se reunieron para plantear soluciones a los retos que enfrenta el país en esta materia.
Durante el evento, se compartieron diagnósticos, inquietudes y estrategias que buscan promover un uso responsable de los recursos hídricos y energéticos, con un enfoque sostenible que beneficie a las futuras generaciones.
Uno de los primeros en llegar fue el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus:
Un acto nacional con el propósito de colaborar
El foro fue impulsado por el diputado federal Armando Samaniego, en su calidad de secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento en la Cámara de Diputados, y tuvo lugar en el histórico Hospicio Cabañas. Contó con la organización y respaldo de instituciones clave como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Energía (Sener), la Sader, la SHCP y la ANEAS.
La convocatoria reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, así como a organismos internacionales, universidades, colectivos ciudadanos y expertos, con el objetivo de construir propuestas para una gestión hídrica y energética más justa y eficiente.
Los temas centrales fueron agricultura, cuencas y proyectos prioritarios
Uno de los puntos destacados fue el compromiso con los productores del campo, proponiendo nuevas formas de apoyo como depósitos de riego, que mejoren las condiciones de trabajo y garanticen una distribución más equitativa del agua.
También se abordó la limpieza del Río Santiago, uno de los cuerpos de agua más contaminados del país, para lo cual se busca la cooperación de todos los gobiernos involucrados en su cuenca.

Por su parte, el mandatario emecista, Pablo Lemus, hizo un especial énfasis en la importancia de reconsiderar el proyecto “Presa Solís-León”, pues, señaló, que podría afectar el nivel del Lago de Chapala y poner en riesgo el abasto de agua en gran parte del estado.
“El proyecto ‘Presa Solís-León’ podría poner en riesgo el nivel del Lago de Chapala, y la distribución del agua en nuestro Estado”, compartió, y destacó que debido a que Jalisco es líder regional en temas de semiconductores, el estado necesita principalmente agua de reúso.
Buscan políticas públicas más sustentables
La reunión no sólo fue un espacio de exposición, sino también un llamado a la acción. Se coincidió en que la transición energética debe ir de la mano con un manejo sostenible del agua, y que el país requiere de políticas públicas integradas que no solo respondan a la crisis, sino que la prevengan.
El diálogo interinstitucional, compartieron las autoridades, se continuará en futuras mesas de trabajo, con el compromiso de poner al centro el bienestar de la población y el cuidado del medio ambiente.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.