Ante la respuesta positiva de la ciudadanía, la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara anunció que la campaña de acopio de libros y cuadernos usados se extenderá hasta el viernes 08 de agosto. Esta iniciativa busca evitar que el papel útil termine en el relleno sanitario y promover el reuso o reciclaje de materiales educativos al cierre del ciclo escolar.
Hasta el 01 de agosto, se habían recolectado más de tres mil 300 libros y 2.3 toneladas de papel, superando la meta inicial de tres mil ejemplares. Gracias a las constantes preguntas y publicaciones en redes sociales, así como a la asistencia en sedes físicas, se tomó la decisión de dar más tiempo a quienes desean aportar.

¿Dónde puedes llevar tus libros y cuadernos?
Durante esta última semana, los centros de acopio seguirán operando en diferentes puntos de la ciudad. Entre ellos destacan:
- Asociación de Colonos Providencia Sur (Lomas de Guevara)
- Centro Cultural Atlas (Colonia Atlas)
- Centro Cultural Santa Cecilia (Colonia Santa Cecilia)
- Colmenas de Oblatos y Rancho Nuevo
- Dirección de Medio Ambiente (Centro)
- Unidades Administrativas de Benito Juárez, Colorines, Prisciliano Sánchez y San Andrés
- Parque Alcalde (frente a Cruz Verde)
- Punto Verde Metropolitano GDL (DIF Patria, El Sauz)
Los centros con mayor participación hasta ahora han sido el Centro Cultural Santa Cecilia y el Punto Verde Metropolitano (PVM), que han recibido la mayor cantidad de material.
¿Qué se recibe y qué no?
Se aceptan libros, cuadernos en buen estado, agendas, hojas blancas o de color, papel impreso, periódicos, revistas, sobres, carpetas, archivo muerto y tickets. Por el contrario, no se reciben papel sanitario, cartón con residuos de comida, papel mojado, plastificado, encerado ni etiquetas adhesivas.
Buscan darle una segunda vida al papel
La intención de esta campaña es que los libros y cuadernos útiles puedan reutilizarse en bibliotecas comunitarias o por personas que los necesiten.
El resto del papel será enviado a procesos de reciclaje, evitando así su acumulación en los tiraderos municipales. Separar adecuadamente los residuos y alargar la vida útil del papel es una forma sencilla pero poderosa de ayudar al planeta desde casa.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.