Sobrepeso "ataca" a las mascotas de México

¿Pachoncitos? Cinco de cada 10 gatos y tres de cada 10 perros domésticos en el DF tienen obesidad; los malos hábitos de sus dueños para alimentarlos, así como el sedentarismo son los factores principales

La mala educación de los humanos para comer se está trasladando a sus mascotas, al grado de que 35% de los perros y 50% de los gatos tienen obesidad, afirmaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el país hay 20 millones de perros y cinco millones de gatos domésticos, así como 13 millones de animales en situación de calle, según cálculos de la propia casa de estudios y de las autoridades sanitarias federales.

De éstos, tienen obesidad siete millones de perros y 2.5 millones de felinos, una condición que puede generarles consecuencias graves de salud.

Por el contrario, los 13 millones animales abandonados en las calles padecen desnutrición.
María Elena Trujillo, directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, afirmó que los problemas alimenticios se han convertido en uno de los principales padecimientos de las mascotas en el nuevo siglo.

“Tiene mucho que ver con que hace 10 años vivían en el patio y actualmente están dentro de las casas, donde tienen muy poca actividad física”, afirmó. 

Por su parte, Carlos Esquivel Lacroix, especialista en el tema, afirmó que hasta 40% de las mascotas en el país son alimentadas con desperdicios de comida para humano que en la mayoría de las ocasiones tiene más calorías de las que necesitan.

“Pasa con los famosos premios, cuando se portan bien (un perro o gato) le dan una galleta; lo malo es que los dueños hacen esto hasta cinco veces al día y las mascotas terminan consumiendo más calorías de las que deben”, lamentó.

David Velasco, médico veterinario con más de 10 años de experiencia en nutrición de mascotas, detalló que la obesidad puede traerles consecuencias como dolor de articulaciones a temprana edad y hasta diabetes. “Un perrito de siete años puede presentar problemas para caminar como si tuviera 12 ó 14 años. En los casos extremos llegan a padecer diabetes, que reduce la calidad de vida de las mascotas”, subrayó.

Los especialistas hicieron un llamado para que los dueños mejoren la alimentación de sus mascotas y no les proporcionen comida para la familia, sino croquetas. 
                                     

En datos
50% de las familias mexicanas tienen una mascota.

300% puede incrementarse la inversión en tu mascota si no cuidas de su alimentación. Mientras un bulto del alimento balanceado te cuesta mil 500 pesos aproximadamente, atenderlo de las articulaciones o de diabetes llega a triplicar dicha inversión.

20% crece el número de animales de compañía cada año, de acuerdo a la UNAM.

Aliméntalo bien; es parte de la familia
Así como se necesita cuidar la salud de cualquier integrante de la familia, también la de tu mascota. Aquí las recomendaciones de los especialistas.

– Porciones. Un veterinario o especialista en nutrición de mascotas puede ayudarte con el tipo de alimento y la cantidad que necesita tu perro o gato para cada etapa de su vida.
-Di No al sedentarismo. Ejercicio todos los días. Sal a caminar con tu mascota de 10 a 15 minutos. Aunque los gatos son más independientes, también es bueno que juegues con ellos. 
-Premios. Evita consentirlos a diario con éstos; raciónalos de dos a tres veces por semana.
-Esterilización. Cuida su alimentación, sobre todo después de cirugías con repercusiones hormonales.
 

También puedes leer 

Manik, el hipopótamo mexicano llega a Twitter

DV Player placeholder

Tags


Lo Último