Con noticia de última hora, AMDA y AMIA entregaron hoy, 6 de junio, el reporte oficial del mercado interno automotor, haciendo notar el estado actual de la industria automotriz y la tendencia a futuro. El comportamiento se perfila dentro de la tendencia prevista por los analistas de AMDA y AMIA: en el 2017 tendríamos un mercado que sigue creciendo, estableciendo un nuevo récord, pero ha disminuido su velocidad. Aun con esta desaceleración, las variables macroeconómicas siguen previendo un crecimiento récord. Esta desaceleración ha sido mayor a la contemplada en un inicio, con 1,700,000 unidades. Después del cuatrimestre, hicieron un ajuste a 1,665,000 unidades.
Cifras:
Con respecto a los vehículos ligeros comercializados, de mayo del 2016 a mayo del 2017, los autos de lujo y de usos múltiples mostraron un incremento del 5.8% y 16.6% respectivamente, mientras que los subcompactos, compactos, deportivos, camiones ligeros y camiones pesados mostraron una caída. Sin embargo, en el porcentaje total, mostró un crecimiento del 1.1%. En el periodo enero-mayo del 2017, en comparación con el mismo periodo en el 2016, fueron los vehículos deportivos los que mostraron números rojos con -24.3%, no obstante, en el total de todos los vehículos, mostró un incremento del 4.8%.
En cuanto a los factores de impacto en el consumidor, estamos entrando a una fase de estabilidad, observando incrementos de un 4% a 5 % mes a mes, debido también a que revertimos la deficiencia de vehículos nuevos, disminuyendo la brecha entre la demanda potencial (que sigue siendo mayor) y la comercialización.
Con respecto a la confianza del consumidor, después de su caída a principios de año por la llegada de Donald Trump al poder y el incremento en el precio de los combustibles, ya nos estamos recuperando, sin embargo, sigue siendo menor a los indicadores del 2016.
Por último, tanto AMDA y AMIA hicieron énfasis en las medidas del SAT para regular los vehículos importados usados. Gracias a la nueva regulación para evitar la importación de autos usados fuera de la ley, que entró en vigor en el pasado mes de mayo, eventualmente esta medida se refleja en las cifras de comercialización de autos nuevos en el país.