El pick up de doceava generación está rompiendo todos los esquemas debido a su versatilidad y capacidades para el trabajo.
En esta ocasión, está presentándose en China, luego de hacer su debut en el Auto Show de Shanghái de 2017, y será lanzada como Nissan Navara y producida en China, en colaboración con Nissan Zhengzhou.
El modelo, que es el segundo de mayor venta en México teniendo en cuenta todos los segmentos, ya se oferta en 113 países, presencia que habla de su gran aceptación y adaptabilidad para las labores del comercio y transporte de materiales y carga.

Este vehículo comercial constituye uno de los grandes pilares de Nissan a nivel internacional, y en China se estará ofertando con en ocho versiones, las cuales ofrecen diferentes motorizaciones y transmisión (5, 6 y 7 velocidades), además de tracción delantera o a las cuatro ruedas.
En cuanto al diseño, básicamente hablamos de uno muy similar al que tenemos en México, evidentemente con ciertas adaptaciones particulares de acuerdo al público asiático. Sin embargo la estética presenta la congruencia de la marca: parrilla «V-motion», faros LED exclusivos del segmento y diferentes diseños de rines y equipamiento interior.
Finalmente, en México no tenemos que pedirla de China, ya que desde la planta de Cuernavaca (CIVAC) alimentamos la demanda nacional, así como las requisiciones de autopartes y equipo original. México exporta a 30 países.
