Decimos «ruidosos», pero en realidad son majestuosos… Su sistema de escape ha sido trabajado para expulsar una nota de motor que no sólo corresponda al caballaje liberado por cada uno de estos ejemplares. Sino que nos brinde esa sordera satisfactoria que pone en evidencia las grandes capacidades deportivas de esta selecta lista que, por supuesto puede ser enriquecida con su aportación.
5.- Porsche 996 Turbo
Producido hasa 2005, este ejemplar hace diferencia con el 993 gracias a que el motor cambia por agua su sistema de refrigeración. El 996 Turbo debutó en el Auto Show de Frankfurt en septiembre de 1999. Salió a la venta en los EE. UU. En el verano de 2000 como modelo 2001. El turbo fue propulsado por un HLC refrigerado por agua con turbocompresor / intercooler de 3,6 litros derivado del automóvil GT-1 ganador de LeMans en 1998. El motor producía 415 hp a 6000 rpm y 415 lb · ft (563 N · m) de torque. El 996 turbo presentaba tracción total y estaba disponible con una transmisión manual de 6 velocidades o una transmisión Tiptronic de 5 velocidades. En 2002, el turbo ofreció una opción X50 que incluiría turbocompresores más grandes (turbos K24) e intercoolers, una ECU revisada y un escape que elevaron la potencia a 450 hp.
4.- Lamborghini Diablo SV
Conocido y reconocido por montar un V12 en posición central y ser construido entre 1990 y 2001, este Diablo fue el último «toro» desarrollado enteramente por Lamborghini, previo a su venta al Grupo Chrysler y luego a Grupo Volkswagen. Su impactante diseño hizo que el Countach tuviera quedara en segundo plano y, hoy día, Diablo es más grande que Aventador, Murciélago y se sitúa a la par de la leyenda Miura. El V12 de aspiración natural provocaba 492 hp y 427 libras pie de torque, subiendo de caballaje hasta los 510 con el SV presentado en 1996.
3.- Mercedes-Benz SSK
Uno de los más brutales construidos por la marca entre 1928 y 1932, forma parte de las colecciones más selectas de los amantes a los autos, como Ralph Lauren. El bólido fue el último coche diseñado por Ferdinand Porsche para Mercedes-Benz, contaba con un motor de 6 cilindros en línea y 7 litros con sobrealimentación. Liberaba una potencia de entre 200 y 300 caballos de potencia y 680 Nm de torque. Alcanzaba una velocidad superior a los 190 kilómetros por hora.
2.- Shelby Daytona Coupe
Entre 1964 y 1965 Carroll Shelby buscó ingresar en el Campeonato Mundial de Marcas y así surgió el nombre del Shelby Cobra o Shelby Daytona Coupé. La rivalidad entre Ferrari y Ford detonaría en la obsesión estadounidense para rebasarlo en pista, por lo que se encargó a Carrol el proyecto. Sólo se hicieron 6 vehículos como éste, y básicamente constaba de un chasis tubular con motor 4.7 litros V8 montado en el eje delantero de manera longitudinal.
1.- Pagani Zonda 760RS
Horacio Pagani, argentino de nacimiento y básicamente naturalizado italiano por su trayectoria automotriz, desarrolló este bólido con 760 caballos de potencia, todo gracias a un poderoso V12 de origen alemán (AMG). Este bólido es un clásico, y uno de los más exclusivos del planeta, tanto que Lewis Hamilton mandó pedir el suyo con las siglas 760LH. Su sonido es tremendamente espectacular, una verdadera obra maestra.