McLaren Speedtail cumplió su promesa y acaba de ser presentado desde la sede de la firma en Inglaterra. Y con ello las formas, dimensiones y especificaciones que tanto esperábamos, además de uno de los diseños más aerodinámicos y futuristas que hemos visto en la historia.

McLaren Speedtail

McLaren Speedtail
Revive las historias de aquel F1 de 1993, y básicamente es el reemplazante de cara a al futuro pues su propulsión echa mano de un tren motriz híbrido.

Diseño
Se basa en el concepto de ser lo más resbaladizo posible a fin de tener el menor arrastre contra el viento. La firma lo compara con un jabón, y así luce. Parrillas y tomas de aire son apenas visibles, posee una cola larga y cónica, mientras que las ruedas están recubiertas con tapas aerodinámicas hechas de fibra de carbono.

Entonces cómo enfrían el motor
Un snorkel funge como aspiración para el motor V8 biturbo que conocemos de la marca. Mientras que algunas partes que apenas hemos visto en McLaren fungen como alerones. Estos no tienen juntas y están patentados.
En el interior se observa un espíritu minimalista y futurista. El asiento del piloto está al centro y a cada lado se ofrecen los asientos, tal como sucedía con el F1 de los noventa. Toda la información está al frente. Mientras que los espejos retrovisores dejan paso a un par de cámaras que pueden ser retraídas cuando no se les requiere. Mejorando con ello aún más el coeficiente aerodinámico, un tanto obsesivos.

Tren motriz

Tren motriz
Dejamos lo mejor para el final, pues el ejemplar cuenta con un motor V8 biturbo bien conocido en McLaren. Asociado a un sistema híbrido liberará mil 50 caballos de potencia y alcanzará 250 millas por hora como velocidad tope, es decir: 402 kilómetros por hora. En términos de aceleración McLaren no menciona el 0-100, sino que oficializa un 0-300 kilómetros por hora en apenas 12.8 segundos. Esto es superior a los 13.6 segundos de un Bugatti Chiron. Un paquete de frenos carbonocerámicos también entran a la ecuación, al igual que una suspensión activa de aluminio que baja el vehículo en 1.4 pulgadas cuando se busca el máximo rendimiento. Monta neumáticos Pirelli P-Zero hechos a la medida.
La construcción es tipo monocasco de fibra de carbono, la cual abraza la cabina y reduce dramáticamente el peso de la unidad. En términos de diseño de interiores, también se han empleado las mejores y más ligeras tecnologías. Destaca el uso del titanio de carbono entretejido.
Finalmente la pintura que se observa es de última generación. Su composición es nano-metálica y sí, sólo puede ser pedida en este bólido y en cada uno de los 106 ejemplares que fabricarán a un precio de 2.24 millones de dólares.
