AutosRPM

¡Cuidado con la calefacción del auto! Si no deseas enfermarte al usarla, sigue estos consejos

Seguramente has escuchado cómo el abuso de la calefacción puede ser contraproducente. ¿Pues bien? Te decimos cómo usarla para evitar enfermedades.

Hay dos tipo de personas: las eternas friolentas que a donde van ponen la calefacción, y las que huyen de él porque les causa malestar.

En realidad, la calefacción puede ser de mucha utilidad, si se sabe utilizar. Lo mismo sucede dentro del automóvil.

¿Qué es saber usarla? Tal como han expresado los expertos una y otra vez, lo ideal es siempre buscar la temperatura ideal, que son 21.5 grados.

Publicidad

No importa si es temporada de calor o de frío, el sistema de aire acondicionado y calefacción debe estar orientado a buscar esta temperatura.

¿La razón? Demasiado calor o demasiado frío tiene consecuencias para nuestro bienestar, lo cual afecta directamente nuestro manejo.

¿Has escuchado que el calor da sueño? Esto es real. Ahora añade el factor de que si el calor proviene de un sistema de calefacción, esto puede resecar nuestra piel y, especialmente, nuestras vías respiratorias.


Esto sin mencionar el efecto que tendrá cuando salgas del automóvil y te enfrentes a una corriente de aire helada.

Por esta razón, generalmente se recomienda que cerca de calentadores deben de haber humidificadores para evitar que el ambiente se reseque demasiado.

Un ambiente seco, aunque no lo creas, es un semillero para que predominen microorganismos. Finalmente, el cuerpo requiere de un perfecto equilibrio de humedad para funcionar adecuadamente.

Por esta razón, la temperatura, ya sea en el auto o en interiores de edificios, debe de rondar los 20 grados, y la humedad debe ser del 50 al 70%.

Esto es especialmente importante al dormir. Si no, es probable que también tu piel se reseque, y esto puede acelerar su envejecimiento.


Según expertos de SEAT, si es posible y el auto lo permite, la opción de auto climatización regula de forma automática la temperatura del vehículo.

Además, es importante fijarse hacia dónde está dirigido el aire. La experta explica cómo funciona en temporada de frío:

Publicidad

“Activando la auto climatización se logra un reparto homogéneo: la mitad del aire caliente sale por los pies a unos 40° y se enfría cuando llega a la cabeza, para que nos mantengamos más despejados al volante”, María García, ingeniera del Departamento de Desarrollo y Aerodinámica de SEAT.

Mantenimiento de los sistemas de climatización del auto

Cabe recordar, que un sistema de aire acondicionado mal diseñado o sin mantenimiento puede contaminarse y ser potencialmente dañino.

Publicidad

El asma y las alergias respiratorias pueden derivarse de un sistema de aire acondicionado contaminado. Desde hace varios años, se han asociado síntomas como la congestión nasal, problemas respiratorios, dolores de cabeza, fatiga y piel irritada, con estos sistemas en edificios.

De esta manera, daños en los sistemas de aire acondicionado, mal diseño o mantenimiento deficiente es el caldo de cultivo para bacterias y hongos, provocando que microorganismos crezcan en el sistema.

Publicidad

Un estudio realizado por Kwik Fit e investigadores de la Universidad Metropolitana de Londres, tomaron muestras de 15 filtros de aire de estos sistemas para ser analizados.

Los resultados fueron contundentes: se encontraron bacterias asociadas con la meningitis, infecciones del tracto urinario, peritonitis, absesos, septicemia, la artritis séptica, entre otras.

Publicidad

A su vez, se encontraron bacterias infecciosas que prevalecen en animales y aves, en el tracto gastrointestinal de humanos y mamíferos, así como infecciones de la piel y cutáneas.

Para evitar esto, es imprescindible limpiar y reemplazar los filtros de una a dos veces al año. De lo contrario, una vez que lo enciendas, estas bacterias volarán en el aire que respiras.

Ahora ya lo sabes, si lo vas a usar, ¡dale mantenimiento y busca la temperatura adecuada!

Publicidad

Continúa con:

¿Pones los asientos calefactables para calentarte las pompas? Después de leer esto, ya no lo harás

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último