La pandemia de Covid-19 ha afectado a la actividad económica, de acuerdo con la encuesta del Inegi ‘Impacto del Covid-19 en la actividad económica y mercado laboral’, esta enfermedad ha afectado a 93.2 por ciento de las empresas con instalaciones fijas.
- Te puede interesar: Te decimos las razones del por qué Galaxy es la mejor opción para Android
Según los resultados, la mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento, siguió la baja demanda, que a nivel nacional se reportó en 72.6% de las empresas consultadas.
Hoy me hablaron de la escuela de mi hija, el cual yo había pagado hasta el fin de año, me dieron las gracias y que pasara por mi dinero, que se habían ido a la quiebra.
— Tamagotchi (@TamagotchiF) July 28, 2020
Entre estas actividades se encontrarían las escuelas privadas, las cuales han entrado en quiebra, ya sea porque los padres de familia se quedaron sin empleo, lo que las llevó a bajar el salario de profesores, directivos, personal de mantenimiento, entre otros.
Un ejemplo de ellos es en Jalisco, el Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) destacó que al menos 20 por ciento de las escuelas particulares redujo sueldos a su personal docente y administrativo, otro 10 por ciento llevaron a cabo recortes a causa de los problemas económicos que enfrentan.
No dejes de leer: ‘Rostros de México’, una campaña que está inspirando a todo el país
Asimismo, uno de cada cuatro padres de familia considera sacar a sus hijos de la escuela de paga; 30 por ciento piensa mandarlos a una escuela de gobierno; 12 por ciento lo trasladaría a una escuela privada de menor costo y 21 por ciento buscará que terminen el curso en casa y en el mismo porcentaje, sacarlos del colegio sin importar que se pierda el año.
Caso similar ocurre en Tamaulipas, en donde operan mil 120 escuelas privadas, pero muchas estarán en problemas económicos, ya que los padres dejarían de pagar y buscarían un sitio en escuelas públicas para sus hijos. Incluso las escuelas se verían obligadas a cerrar algunas de sus carreras para enfrentar la situación
Hasta mayo de este año la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pidieron a las escuelas conciliar con los padres para acordar las condiciones de pago, ya que la emergencia sanitaria no libera la obligación de pagar las colegiaturas pero tampoco debe haber medidas administrativas en contra de los alumnos.
- También puedes leer: Es tiempo de renovar todo lo que necesitas con hasta 60% de descuento + hasta 7 meses sin intereses
“Para superar la presente situación de emergencia sanitaria y sus repercusiones económicas, los colegios particulares deben ser flexibles; las escuelas deben cubrir los sueldos de los maestros, considerar las necesidades de madres y padres de familia que han perdido ingresos o el mismo empleo. La SEP precisa, además, que de conformidad con la legislación vigente, la Profeco es la instancia de mediación y litigio entre particulares, por lo que los exhorta a establecer acuerdos en coordinación y concordia”.