Los casos acumulados de coronavirus en México llegaron a 854 mil 926, mientras que las muertes confirmadas ascendieron a 86 mil 338.
¿Necesitas un colchón nuevo? te decimos lo que tienes que tomar en cuenta
Conoce uno de los métodos más sanos e innovadores para congelar alimentos
Camry 2020 ofrece tecnología, deportividad y desempeño
En conferencia de prensa el director de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que se han analizado en total dos millones 187 mil 985 de personas, de las cuáles solo el 40% resultó positivo a SarsCov2.
Señaló los casos acumulados estimados son 989 mil 265, sin embargo, sólo 40 mil 830 serían los casos activos, es decir, solo el 4%.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que ocho entidades han cambiado su trayectoria desde las últimas dos semanas, es decir, que de ir disminuyendo sus casos, ahora nuevamente registran un repunte.
Recordó que desde mayo se planteó la posibilidad de que en octubre habría un repunte o rebrote debido a la temporada de influenza, por lo que las entidades deben retomar y endurecer medidas de confinamiento.



Resultados de ensayo Solidaridad
Por otra parte, López-Gatell dio los resultados del ensayo Solidaridad llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se analizaron diferentes fármacos y su contribución al tratamiento para Covid-19.
Este arrojó que tanto el Remdesivir, la Hidrocicloroquina, la combinación de Lopinavir y Ritonavir, así como el Interferón, tuvieron poco o nulo efecto en los rubros de mortalidad, inicio de ventilación mecánica y estancia en hospital.
Indicó que el único medicamento que demostró ser eficaz para el tratamiento de pacientes graves y que puede evitar la mortalidad es la Dexametasona.
