¿Tu computadora se tarda mucho en encender o descargar archivos o videos? Quizás ya es tiempo de reemplazarla. Hiram Monroy, director de Consumo para Intel México, nos dice cuándo es momento de renovarla, y en qué debes fijarte al comprar una nueva.
¿Cuándo es el momento ideal para renovar una computadora?
— Debe cambiarse cada cuatro años, ya que no tendrá la velocidad necesaria para lo que fue adquirida. Hay ciertos factores que también convierten obsoleta una computadora, por ejemplo, el tamaño y la forma porque un equipo pesado y grande hace que las aplicaciones sean lentas. Por otra parte, un dispositivo robusto difícilmente podrá transportarse a cualquier lugar. En el caso de un estudiante sería complicado llevarlo a la escuela para realizar notas o tareas. También crea la posibilidad de que se note y sea susceptible de algún robo. Los dispositivos actuales tienen diseños más delgados y rápidos; y algunos con la ventaja de ser un equipo dos en uno, es decir, ofrecen la característica de una laptop y tableta al mismo tiempo.
¿En qué se fija la gente al comprar un equipo?
— Que el precio sea accesible, aunque quizás accesible para una persona sea invertir 10 mil o 15 mil pesos mientras para otra sería cinco mil pesos, no más; que el equipo sea bastante rápido y responda a sus necesidades.
En el tamaño de la memoria y la capacidad del disco duro para almacenar la mayor información de fotos y tareas. La gente busca también una marca conocida y se fija en la calidad de los componentes.
¿Y en cuanto a los factores técnicos?
— Las personas consideran: ¿cuántos puertos tiene?, ya que cuando compras un equipo es muy claro que vas a conectarle la cámara, el teléfono o algún otro dispositivo. ¿Cuánto le dura la batería?, y a eso va ligado con la movilidad que puedes tener con dicho equipo.
El tamaño de la pantalla, hay personas que desean una computadora grande para no esforzarse mucho al leer, mientras para un estudiante un equipo muy liviano de 11 pulgadas estaría genial.
Que sea ligero y con un diseño moderno; y que tengan puerto HDMI, los mismos que tiene una TV porque muchos proyectores ya no utilizan ciertos cables para generar audio y video.
DATOS ÚTILES
¿Qué hacer con tu compu vieja?
Mucha gente hace el efecto cascada, es decir, la pasa a sus familiares, a los hermanos más chicos o papás. Otros venden su equipo a Cafés Internet donde son usados para chat o redes sociales ya que no demandan tanto poder de cómputo. Hay quienes lo tiran a la basura. Sin embargo, hay muchas empresas que realizan campaña de recolección como Apple que toman tu dispositivo viejo y te entregan uno nuevo.
Un procesador para cada función
Actualmente existe una amplia gama de procesadores en el mercado en función de tus necesidades:
• Atom y Celeron. Son dos alternativas para aquellas personas que tienen un presupuesto limitado, pero aun así necesitan un equipo rápido.
• Pentium. Se ha convertido en un procesador que se actualiza año con año y es el preferido del segmento medio, es decir, aquéllos que están dispuestos a pagar siete mil a nueve mil pesos por una computadora.
• Core 3, 5 y 7. En función del número varía el precio del equipo. Para un estudiante de Ingeniería, un Core 5 y 7 responderá perfectamente a las necesidades de su carrera porque podrá cargar apps más pesadas. Sin embargo, para un alumno de secundaria un Core 3 podría ser suficiente para los tres años de escuela.