Elecciones

¿Por qué no todos los mexicanos en el extranjero pueden votar en estas elecciones?

¡Entérate! No todas las entidades del país abrieron sus procesos electorales para los mexicanos en el extranjero en estas elecciones 2021

¿Qué mexicanos en el extranjero pueden votar en estas elecciones?
Aunque quisieran, no todos los mexicanos que radican fuera del país pueden votar en 2021. Fotos: Cuartoscuro. (Galo Cañas/Galo Cañas)

A pesar de que en México habrá elecciones intermedias en las 32 entidades federativas que componen al país, únicamente podrán votar en 11 de ellas, los mexicanos que radican en el extranjero y que alcanzaron a inscribirse para ejercer su derecho.

Para estas elecciones intermedias, llamadas las más grandes de la historia, oriundos de 21 estados de la República Mexicana, que radican en otros países por distintas circunstancias, no podrán elegir a sus candidatos para ocupar los diversos cargos de elección popular.

El Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que el voto en el extranjero estará habilitado únicamente para los procesos electorales locales de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

En Walmart encontrarás precios bajos y rebajas para todos, en una diversidad de productos de la canasta básica, abarrotes y más…

Treinta y tres mil 698 mexicanas y mexicanos que viven en el extranjero, en 92 países, solicitaron su registro para participar en las elecciones del 6 de junio, contando todas las entidades en las que se aceptó este recurso. La entidad que más registró votantes es la CDMX, con un total de 12 mil 660.

(Tercero Díaz/Tercero Díaz)

Del total de mexicanos en el extranjero inscritos para participar en estos comicios, el 67 por ciento emitirá su voto de forma electrónica a través de Internet; mientras que el 33 por ciento ofrecerá su voto por la vía postal.

Para explicar un poco más el tema y aclarar el porqué no en todas las entidades se abrió el proceso electoral para los mexicanos que viven en el extranjero, el ex consejero del INE, Javier Santiago Castillo, charla con Publimetro.

“Es una competencia de carácter local y cada congreso local decide si se le otorga el derecho de voto a sus oriundos o no. Creo que el mayor problema para que muchos de los estados no abran esta posibilidad del voto del mexicano en el extranjero, es meramente presupuestal, porque eso tiene un costo elevado, y más si el número de personas que van a sufragar es reducido.

“Lo ideal sería que hubiera recursos suficientes para los procesos electorales. En este proceso hay 13 institutos de las entidades que tienen problemas financieros. El más delicado es el de la CDMX, porque le hicieron un recorte de más de 500 millones de pesos y no tienen para terminar el año, al igual que muchos otros”, explica el también ex consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Respecto al porqué los votantes mexicanos en el extranjero tienen limitados los cargos a elegir, como en el caso de la Ciudad de México, dónde sólo podrán votar por diputaciones, y no por alcaldes, Santiago comparte que “Esa es una decisión de los partidos, está establecido en la ley, en el congreso local; desconozco las razones que argumentaron para excluir las votaciones en las alcaldías.

(Cuartoscuro/Cuartoscuro)

“Pero hay una verdad y es que el voto de los mexicanos en el extranjero está saliendo muy caro y hay poca participación; no tiene mayor incidencia el voto de los mexicanos en el extranjero en los procesos electorales de México. Me parece que la ampliación de derechos ciudadanos debe estar acompañada de la viabilidad real financiera del país, y eso no se ha podido extender por las dificultades económicas, aunque se ha hecho el esfuerzo por parte del INE, pero de momento es algo muy costoso y con poco impacto en los resultados de las votaciones”, sentencia Javier Santiago Castillo.

Heineken 0.0 ofrece la mejor experiencia para refrescarte naturalmente con una bebida elaborada a base de cerveza y cero alcohol.

MEXICANOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO INSCRITOS PARA ELECCIONES DE GUBERNATURAS:

ENTIDAD PERSONAS INSCRITAS

CDMX 12, 660

Jalisco 5, 534

Michoacán 4, 169

Guerrero 2, 802

Chihuahua 2, 080

San Luis Potosí 1, 767

Zacatecas 1, 732

Nayarit 1, 038

Querétaro 1, 038

Colima 719

Baja California Sur 159

Total general: 33, 698

DV Player placeholder

Tags


Lo Último