La televisión mexicana busca llenar los hogares con contenido variado para sus espectadores, pasando por series y películas entretenidas para varios tipos de audiencia, pero su más reciente producción viene de la mano de Televisa con “El Inframundo”, un reality de competencia conducido por Gabriel “Rasta” Pontones, participante de “Big Brother: México”, y Estafanía Ahumada, concursante de “Reto 4 Elementos”.
El programa de telerrealidad se estrenará el próximo lunes, 26 de abril y tiene el fin de ofrecer a su audiencia una producción entretenida en la que su público no solo sienta interés por lo que implica este género donde se puede ver mucho drama y complicaciones entre los participantes sino también la apuesta por una temática nueva que apunta a la mitología.
En qué consiste El Inframundo
Como en muchos programas de competencia, El Inframundo pondrá a prueba la resistencia física y mental de los cinco participantes que estarán concursando a través de varios retos temáticos, identificados como “casas”. Solo los vencedores de estas pruebas tendrán el privilegio de llegar a la gran final con un último desafío para convertirse en el Maestro de El Inframundo.
Las diferentes casas que deben superar los concursantes
Los retos o “casas” a los que se deberán enfrentar los participantes de este reality estarán divididos por categorías temáticas, cada uno de ellos serán debidamente explicados por Gabriel “Rasta” Pontones y Estefanía Ahumada para que los concursantes y los espectadores en casa sepan cuál será la dinámica. Estas serán las seis casas que deben superar:
Casa de Hielo
Los desafíos pertenecientes a esta casa pondrán a prueba la resistencia física de los competidores al igual que su velocidad para evitar quedarse “congelados”. Por ejemplo, aguantar la respiración bajo el agua a bajas temperaturas.
Casa de las Fieras
Nombrada de esta manera por los diferentes animales que los concursantes se encontrarán durante las pruebas en esta casa. Estos retos consistirán en interactuar con las fieras de turno o simplemente resistir ante su imponente presencia.
Casa de Tierra
Las pruebas en esta casa no son aptas para aquellos que temen a la oscuridad o a los espacios pequeños. Los desafíos de esta categoría giran en torno a todo lo que involucre la tierra, desde quedar enterrado vivo hasta soportar rocas dolorosas.
Casa de los Murciélagos
La premisa de esta casa con el nombre de unos animales carroñeros que se alimentan de todo tipo de cosas puede poner los pelos de punta a la mayoría de los participantes. Los valientes que entren deberán enfrentarse a pruebas con comidas desagradables, vísceras, sangre y gusanos.
Casa de los Cuchillos
El daño con objetos filosos será el protagonista de esta casa. Para superar esta zona de El Inframundo, los participantes deberán hacerse camino a través de obstáculos afilados y puntiagudos para evitar salir lastimados.
Casa de Fuego
Si no puedes soportar el calor de la competencia entonces la Casa de Fuego acabará con tus posibilidades. Como su nombre lo indica, los concursantes deberán enfrentarse a altas temperaturas y ráfagas de fuego para poder superar esta etapa.
Quiénes son los conductores de El Inframundo
Los dos presentadores de El Inframundo no fueron elegidos al azar ya que ambos no solo son dos personalidades talentosas sino que tanto Gabriel “Rasta” Pontones como Estefanía Ahumada tienen experiencia realities.
Gabriel “Rasta” Pontones fue participante de la primera temporada de “Big Brother: México” quedando en segundo lugar, y en “Reto 4 Elementos” donde se coronó ganador del programa, además de una repentina participación en “Guerreros 2020”. También fue conductor del programa de concursos Fear Factor: México desde 2004 hasta 2005 y luego en 2010.
Por su parte Estefanía Ahumada a pesar de estar más involucrada con la actuación también tiene experiencia en realities. La española coincidió con Pontones en Reto 4 Elementos y también en Guerreros 2020.
Te recomendamos en video