El camino de un nómada es incierto, solitario y desconcertante pero al mismo tiempo es un aprendizaje constante del mundo en el que vivimos. Esto se ve reflejado en la aclamada cinta Nomadland de la directora Chloé Zhao, quien durante la temporada de premios ha logrado conquistar a la crítica y actualmente es una de las favoritas de los Premios Óscar.
¡Mira esto! Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas
La historia logra ser un reflejo de la sociedad, que al mismo tiempo, muestra una mirada íntima de una mujer que debe enfrentar las adversidades tras perderlo todo. Además cuenta con la participación de personas nómadas en la vida real.

“Para mí se trató de armar un ecosistema. Que Fern (Frances McDormand) pudiera mezclarse con los demás y que la película no se pareciera a una gran producción de Hollywood. Fue complejo porque también implicó trabajar con los nómadas y sus horarios, y no siempre permanecen en el mismo lugar. Así que en la etapa de producción armamos un ecosistema que funcionó, y una vez que salimos a la ruta las cosas se dieron muy orgánicamente”, mencionó Zhao en entrevista con la escritora Elaine Lipworth.
Durante su camino, Fern logra crear un vínculo estrecho con otro nómada, interpretado por el actor David Strathairn y juntos logran crear una conexión con Linda May, Swankie y Bob Wells, quienes llevan una vida nómada.
¡Esto te interesa! “El Internado Las Cumbres” ¡ya inició sus actividades!
“Me gusta pensar que Fern es nómada de corazón y que no hay nada romántico acerca de eso. La mayor parte de su vida vivió de una manera, y fue feliz, y cuando pierde todo podría convertirse en una tragedia, pero tiene la oportunidad de redescubrirse y elige la vida en el camino. No significa que sea fácil, pero es donde tiene su corazón. Por lo que encuentra comunión en la naturaleza a medida que avanza hacia ella. Está muy bien sola. Es importante no darles falsas esperanzas a las personas interesadas en este tipo de vida; vivir viajando no es para los débiles”, explicó la cineasta.
En cuanto al desarrollo de la historia, Chloé Zhao detalló que Jessica Bruder fue quien creó el primer vínculo con las personas nómadas tras su investigación. Por lo que afirmó que fue un poco más sencillo para la producción sumergirse en este mundo.
“El espíritu de la historia es relevante en cualquier parte del mundo y forma de vida. La historia analiza la pregunta de si uno puede volver a encontrarse a sí mismo cuando pierde todo”.
“Nos encontramos con personas que se sienten en casa viajando, se sienten en casa con ese estilo de vida. Ese es el caso de las tribus nómadas. Luego están los otros, que necesitan moverse porque la sociedad convencional dominante los expulsó y tienen que buscar otra forma de vida y encontrar cierto nivel de confort”, indicó.
