Este viernes México llegó a 51 mil 311 fallecimientos confirmados por Covid-19, con lo cual se mantiene en el tercer lugar mundial por muertes a causa de esta enfermedad, sólo por detrás de Brasil y Estados Unidos; sin embargo, en varias ocasiones las autoridades de salud han dicho que comprar números absolutos de los países no es adecuado.
- Te puedes interesar: 7 razones por las que una mesa de regalos es la opción perfecta en estos tiempos
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comparó el comportamiento de la pandemia en México respecto a España, aunque en varias ocasiones se negaron a hacerlo así, pues para hacer una comparación lo más equitativa posible deben medirse los datos por millón de habitantes.

“Hemos explicado muchas veces las curvas epidémicas son la representación de un fenómeno, en este caso la ocurrencia de casos que está medida por millón de habitantes para que pueda haber una comparación equilibrada, justa, adecuada entre países que tienen distinto tamaño. Y ahí viene una de las persistentes resistencias a ver la realidad.
- También puedes leer: Es tiempo de renovar todo lo que necesitas con hasta 60% de descuento + hasta 7 meses sin intereses
“Cuando se dice: ‘El número de personas enfermas, el número de personas que han fallecido en México comparadas con el número en otros países’, donde hay más población puede haber más casos, donde hay más población puede haber más defunciones, todas y cada una de ellas lamentables, pero para que haya una comparación apropiada se tiene que tomar en cuenta el número de habitantes de cada país”.

De esta forma, hasta este 7 de agosto México se encuentra en el décimo primer lugar mundial en tasa de defunciones, los primeros diez lugares los ocupan: Bélgica, Reino Unido, Perú, España, Italia, Suecia, Chile, Estados Unidos, Brasil y Francia.
Al comparar a México con España, detalló que la curva de la nación europea ha sido más grande que la de México, incluso en el momento en que comenzaron a descender los casos y a la fecha se han visto casos de rebrotes.

“España tuvo una curva epidémica muy grande, llegó hasta un punto que fue mucho mayor a la que hasta el momento ha tenido México, después bajó, estuvo sin casos y desafortunadamente ha tenido un rebrote que va subiendo. Hoy, la situación de casos por millón de habitantes de España es mayor que la de México”, expuso.
Previamente, Ana Lucía de la Garza, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, dio a conocer la situación de naciones europeas y asiáticas, las cuales a pesar de llevar varias semanas con poco casos, comenzaron a presentar un crecimiento de nuevo en los casos de Covid-19, como España, Francia, Italia, Japón, Corea y Singapur.
- No te puedes perder: «Delicias de la Cocina»: la semana que las amantes de la cocina no querrán perderse
“Puede haber países en los que ya se tenía, hasta cierto punto, un reporte muy estable en el registro de casos y que dependiendo de la situación que se esté presentando en esa nación, puede volverse a incrementar este registro.

“Observamos que en países están ocurriendo situaciones en las que se presenta un incremento. Por ello, es sumamente importante continuar con las medidas que ya se han establecido, continuar con las medidas de sana distancia y que eso va a ayudar para que estos incrementos de casos que estamos observando a nivel mundial, no se presenten en nuestro país”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS: