En León se detectó que personas sin ser profesionistas en la materia emiten dictámenes estructurales para conseguir que inmuebles cambien de giro comercial.
El director de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez, explicó que se trata de personas que no son expertas y firman estos dictámenes estructurales.
El funcionario defendió que, aunque los han recibido como parte de un trámite, desde Protección Civil los han rechazado al no contar con validez.
“Todos los dictámenes que no cumplen con las características para poder darle certeza estructural a esos inmuebles se rechazan tantas veces como sea necesario, hasta que venga totalmente integrado”, declaró.
Adelantó que junto con el Colegio de Ingenieros de León trabajan en generar una norma que detalle el perfil de profesionistas que puedan emitir dictámenes.
“Queremos reforzar a través de esta norma técnica el que se describa perfectamente cómo elaborarlo, qué elementos, alcances, las mediciones, las ecuaciones para determinar capacidades, reforzamiento”, explicó.
El titular de Protección Civil de León alertó que estos dictámenes pueden terminar en tragedia, al no dar certeza de que un inmueble es seguro.
“El riesgo que al recibir dictámenes estructurales por personas no profesionistas es que nos expone a algo que puede terminar en una desgracia en la que atentemos contra la vida de las personas”, señaló Crescencio Sánchez.
Integrantes del Colegio de Ingenieros de León revelaron que se ha detectado esta práctica donde profesionistas como “enfermeros” emiten dictámenes estructurales.
Protección Civil rechazó dicha versión y defendió que estos dictámenes estructurales son rechazados si no son realizados por un profesional en la materia.