Autoridades de Jalisco informaron que al darse el retorno presencial a las clases en Jalisco en el mes de agosto, los padres de familia podrán determinar su quieren que sus hijos acudan o no, eso independiente a los avances que para ese momento se tenga en el proceso de vacunación.
Artístico espectacular refleja la botella de la nueva #ModeloPuraMalta
En rueda de prensa para hablar de los avances en la materia, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que los indicadores en materia de Covid-19 se mantienen en niveles bajos, con 3% en su tasa de positividad y 5.8% en su ocupación hospitalaria.
“El regreso a la presencialidad será opcional, para que quede claro, si un padre de familia considera que no es seguro que su hijo regrese a la escuela, tendrá la posibilidad de dejarlo en su casa y de tener un modelo de educación a distancia efectivo y eficaz. Hemos hecho todo el esfuerzo para que esto se pueda realizar, dijo Alfaro.

Las autoridades informaron que aprovechando el Sistema Radar Jalisco se realizarán pruebas aleatorias para identificar casos y cortar cadenas de contagio dentro de las escuelas. Dijo que se pondrá especial énfasis en los municipios donde los indicadores estén más elevados, complementó Anna Bárbara Casillas, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social.
La doctora Gabriela Mena, directora general de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Jalisco, insistió que si es viable la asistencia presencial al tener Jalisco seis semanas en semáforo verde, además de la disminución constante de los casos confirmados.
Las autoridades también reportaron que se harán evaluaciones psicoemocionales en los alumnos para detectar su salud mental tras la contingencia sanitaria.
Se informó que durante las jornadas de vacunación para personal educativo, fueron inoculados 161 mil trabajadores del área que corresponden a 93% del personal.
161 mil dosis se aplicaron al personal educativo de Jaliscoque corresponden al 93.4 % de quienes no habían recibido la vacuna y estaban en condiciones de hacerlo. Además, se informó la inversión de 220 millones de pesos en la compra de insumos como gel, jabón, cloro, termómetros, cubrebocas, kits sanitizantes, pintura, impermeabilizante, material eléctrico y material hidrosanitario para la apertura de los centros escolares.
Rehabilitan escuelas dañadas
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, informó que actualmente se intervienen 440 planteles de manera integral, de los cuales 255 están totalmente concluidos, 185 en proceso y de ellos 166 serán terminados a finales de julio; se prevé que todos los planteles estén concluidos la última semana de agosto.
Se hacen trabajos generales para asegurar a los maestros y alumnos, a su vez que se tienen intervenciones urgentes en 164 planteles que reportaron los directores vía la Secretaría de Educación.
“Seguiremos trabajando para terminar todos los proyectos ejecutivos para poder tener en su totalidad los 438 planteles visitados que presentan daños y se irán programando conforme se tenga la disponibilidad presupuestal”, dijo Zamora.
Cronología de la suspensión de las clases
- 17 de marzo de 2020: Suspensión de clases presenciales inicio de modalidad a distancia
- 24 de agosto de 2020: Se reabren parcialmente las escuelas. Asesorías presenciales que operaron en el 51% de las escuelas
- 1 de marzo de 2021: Grupos de acompañamiento académico implementados en el 61% de las escuelas
- 17 de mayo de 2021: Apertura del 97% de las escuelas para orientación a estudiantes y padres de familia
- Agosto de 2022: Reinicio de las clases presenciales en Jalisco.