Una bicicleta blanca es el homenaje que el colectivo Pueblo bicicletero le rinde a un ciclista que perdió la vida, ante la falta de infraestructura y cultura vial que impera en Monterrey.
Se estima, que casi el 1% de la población en el estado se traslada en bicicleta, lo que se traduce en casi 47 mil ciclistas; sin embargo, actualmente no existen vías ni condiciones para que circulen sin riesgo por las calles de Monterrey.
“El ciclista es invisible porque no existe la cultura de respeto hacia otras formas de movilidad en la ciudad y nosotros queremos con la bici blanca que sean visibles las personas que han muerto a causa de accidentes viales”, expresó David Pulido, integrante del Pueblo bicicletero.
Los integrantes del colectivo ayer realizaron diversas actividades en busca de fomentar el respeto a los peatones y ciclistas, además de emitir un reclamo a las autoridades, pues hasta el momento todos los proyectos viales son diseñados para el uso del automóvil y no hay planes reales a favor del ciclista.
Ayer, colocaron una bicicleta blanca en el cruce de las avenidas Churubusco y Ruiz Cortines, lugar donde murió un ciclista, además, preparan una base de datos en Google, donde marcarán los puntos de riesgo para el ciclista.
Pulido reveló que Monterrey es una ciudad motorizada y esto ha cobrado factura, con los niveles insatisfactorios en la calidad del aire. La vulnerabilidad de los ciclistas crece ante la falta de infraestructura y reglamentos en la materia. Las autoridades no llevan un registro de las muertes de los ciclistas, lo que aleja cada vez más la posibilidad de contar con ciclovías y mejores reglamentos.
El dato
06 ciclistas han muerto en lo que va del año en el área metropolitana, según datos del colectivo Pueblo bicicletero.