La Secretaría de Economía anunció que, tras consultar con el presidente Enrique Peña Nieto, y con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se ha acordado adoptar el nombre y acrónimo T-MEC para referirse al nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que este nombre se decidió tomando en consideración la mejor adaptación al idioma español del United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA), como es nombrado en inglés.
No te pierdas:
Este martes pasado, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los resultados de una encuesta para sugerir el nombre del nuevo acuerdo comercial de América del Norte, en ella, T-MEC fue elegido sobre TEUMECA.
El nombre de T-MEC obtuvo el 45% de 102 mil 448 votos emitidos en la encuesta que duró seis días a través de la cuenta de Twitter del presidente electo. El nombre T-MEC se deriva de las palabras: T.ratado / M.éxico / E.stados Unidos / C.anadá.
Entérate:
El T-MEC fue acordado entre los tres países, el pasado 30 de septiembre de 2018, y tras la revisión legal de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a los idiomas español y francés, el tratado será firmado en noviembre próximo.
Con ello, se iniciará el proceso de aprobación del Tratado por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos. Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994.