Nacional

Gobierno de la 4T incumple en 8 de cada 10 programas sociales  

De acuerdo al Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) de los 122 programas sociales que se encuentran en operación, 100 programas se quedaron a medias

Con metas incumplidas y avances poco medibles, 82% de los programas sociales que operan en el país fracasaron, de acuerdo con el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) 2019, quien evaluó a 122 apoyos de este tipo.

Se trata de 100 programas que no alcanzaron su meta: aminorar los problemas de sectores de población que enfrentan marginación, pobreza extrema, falta de servicios básicos como acceso al agua, entre otros.

También te puede interesar:

  1. Gobierno de México presume resultados de programas sociales

En entrevista, el coordinador general de Gestión Social y Cooperación (GESOC), Alfredo Elizondo, aseguró que los programas sociales que detectaron con poco o nulo avance recibieron una bolsa millonaria por 473 millones 762 mil pesos para este año.

Durante la presentación del reporte en la Cámara de Diputados, Elizondo agregó que se detectaron 43 programas sociales con la peor calificación por lo que fueron incluidos en la categoría de Desempeño Escasos.

Estos apoyos obtuvieron 53 puntos de 100 disponibles, por lo que llamó a mejorar su rendimiento para 2020. Por si fuera poco, el especialista afirmó que también hallaron cinco programas con una serie de irregularidades, debido a que detectaron altos índices de opacidad y subejercicio.

De acuerdo con el organismo, la problemática que hoy se presenta respecto a este rubro proviene desde la administración anterior con Enrique Peña Nieto; sin embargo, aseguró, que poco se hizo para atajar este problema respecto al funcionamiento de los mismos.

 

Lo rescatable

A pesar de los resultados, el coordinador de GESOC precisó que existen acciones rescatables, por ejemplo, los 22 programas restantes se ubicaron en un nivel Óptimo y de Alto Potencial, por lo que recomendó incrementar su presupuesto en beneficio a la cobertura que va dirigida.

Con este panorama, el organismo advirtió que pese a las irregularidades y metas incumplidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 se contempla destinar recursos que ascienden a 169 millones 704 mil pesos a 61 programas sociales.

Estos, han sido calificados con pobres niveles de desempeño, así como han recibido señalamientos de opacidad, por ello, la GESOC, recomendó realizar un diagnóstico a profundidad por el gobierno en turno.

 

 Lo bueno y lo malo

  1.  La GESOC ubicó nueve programas en la categoría Mejorable, es decir son programas que consiguieron una cobertura sustantiva de su población potencialmente beneficiaria; sin embargo, presentan problemas en la consecución de metas y cuentan con una calidad de diseño media.

 

  1. Entre los programas que se ubican aquí están: Investigación científica y desarrollo tecnológico (SEP), Formación y capacitación de recursos humanos para la salud (SS).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último