El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha afiliado, al mes de junio, a 23 mil 57 personas trabajadoras del hogar, informó la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda.
Al participar en el foro “Mercado Laboral de las Trabajadoras del Hogar Remuneradas en Chiapas y Recomendaciones para su formalización”, organizado por la Secretaría de Igualdad y Género del gobierno del estado de Chiapas, recordó que en abril de 2019 inició la operación de la prueba piloto, bajo un esquema simplificado de incorporación y pago, que considera una cobertura integral, idéntica a la de un trabajador del régimen obligatorio.
- Conoce aquí el nuevo Samsung Galaxy A31 será tu favorito por todas las características que ofrece
Es decir, de los cinco seguros que prevé la Ley del Seguro Social: de Enfermedades y Maternidad; de Riesgos de Trabajo; de Invalidez y Vida; de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y de Guarderías y Prestaciones Sociales.
La funcionaria recordó que la afiliación de las trabajadoras del hogar puede ser en línea en el portal del Instituto o presencialmente en las Subdelegaciones, y para ello sólo basta proporcionar datos básicos de identificación, domicilio y contacto de la persona trabajadora del hogar, así como los datos de identificación y domicilio del patrón o patrones, indicar el salario mensual y los días que trabajará la persona trabajadora del hogar, y el sistema calcula de manera automática las cuotas obrero patronales a enterar y genera la línea de captura para su pago.

Destacó que de las 23 mil 57 personas trabajadoras del hogar (70% de ellas mujeres) con un salario promedio de cinco mil 183 pesos mensuales; de este universo, 19 mil 140 personas han registrados a poco más de 26 mil beneficiarios. Si se consideran los beneficiarios potenciales, con este esquema se está beneficiando a poco más de 60 mil personas.
López Castañeda explicó que por la emergencia sanitaria por Covid-19, el Instituto ha reforzado sus esquemas de atención a la población, y de manera especial a aquellos que forman parte de grupos vulnerables, como lo es el de las personas trabajadoras del hogar.
Por ello, habilitó un nuevo mecanismo de pago en línea vía transferencia bancaria, para evitar el desplazamiento de las personas a instituciones bancarias y con ello mitigar los riesgos de contagio, y por medio del programa de Apoyo Solidario a la Palabra se dispersaron 4,021 créditos por 25 mil pesos a igual número de personas trabajadoras del hogar.

Asimismo, más de 16 mil personas no beneficiarias del IMSS de su régimen ordinario han recibido atención en esta pandemia; es decir, sin importar su condición de derechohabiencia, el Instituto ha privilegiado la salud de las personas.
También se han reconvertido una cantidad importante de centros de salud, para garantizar una adecuada atención médica. Con estas acciones, se pone de relieve la relevancia y la importancia que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social en la cobertura de seguridad social en México para todos los sectores.
La directora de Incorporación y Recaudación indicó que, próximamente serán sometidas a la aprobación del Consejo Técnico del Instituto diversas mejoras a la operación de la prueba piloto.
Te recomendamos: