Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló una cadena de correos en los que se confirma que Marcelo Odebrecht, presidente de la constructora brasileña intervino personalmente en las negociaciones para la reforma energética de 2013.
Los e-mails explican que la intervención fue a petición de un personaje que es identificado en los correos con las iniciales “EL”, que coinciden con las de Emilio Lozoya, entonces director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
- Conoce y sigue estos sencillos Consejos para el regreso a clases
Los correos forman parte de un paquete de archivos que Marcelo Odebrecht entregó en marzo de 2019 al equipo de investigación del caso Lava Jato en Curitiba, Brasil, como acuerdo de colaboración con la Fiscalía del país sudamericano.
MCCI describe que en el intercambio de correos intervienen Luis Weyll y Luiz Mameri, dos de los personajes que han confesado que intervinieron en el pago de sobornos a Lozoya.
«Hace casi siete años, el 19 de agosto, una semana después de que Peña Nieto presentara al Congreso su iniciativa de reforma energética. Las comunicaciones concluyeron el 3 de septiembre y al mes siguiente, el 1 de octubre, Peña recibió a Marcelo en la residencia oficial de Los Pinos», señala la investigación.
La trama Odebrecht
La reforma energética que fue aprobada el 11 de diciembre de 2013 en el Senado y al día siguiente en la Cámara de Diputados y coincidentemente, en esos días el departamento de sobornos de Odebrecht había transferido un millón 480 mil dólares a una cuenta ligada a Lozoya en el Neue Bank de Liechtenstein.
Ese monto se transfirió en dos partes: un millón de dólares el 3 de diciembre y 480 mil dólares el día 10 del mismo mes, según documentó MCCI.
Los directivos de Odebrecht hacen mención a gestiones que realizaban para obtener declaraciones a favor de la reforma energética en México, de parte del expresidente de Brasil, Lula da Silva; de la directora de Petrobras, Graça Foster, del líder de la izquierda mexicana Cuauhtémoc Cárdenas y de su hijo Lázaro, ex gobernador de Michoacán y actual jefe de asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 19 de agosto, Weyll le envió a Marcelo Odebrecht el siguiente correo electrónico titulado “Cuauhtémoc Cárdenas-Reforma energética” en el que reportaba los “últimos movimientos” sobre la iniciativa que una semana antes había presentado Peña Nieto al Congreso:
“En el proceso de aprobación de la reforma energética, no será fácil mantener al PRD unido en torno al «PACTO». El PRI con el PAN alcanza la mayoría necesaria para aprobar la enmienda de la Constitución. Con respecto a la solicitud de apoyo para la entrevista, ciertamente el expresidente Lula ha tenido en cuenta la posición de Cuauhtémoc Cárdenas“ (que se oponía a la reforma).
Al día siguiente, 20 de agosto, la comunicación se reanudó mediante un mensaje que Marcelo Odebrecht envió a Weyll y a Mameri, en el que –a partir de un artículo que acababa de leer– sugirió la postura que debería asumir Lula:
“Al leer el artículo, está claro que el PRD mismo también propone una reforma, no tan amplia como la del PRI. Como solución alternativa, Lula podría reforzar que:
“1) Está de acuerdo con la necesidad de reforma, consenso de todos (lograrlo sin fricción)
El enigmático intermediario “EL”
El mensaje no aclara quién le solicitó el apoyo al que hace referencia. Pero un día después, el 21 de agosto, aparecieron en los correos las iniciales “EL” (que coinciden con las de Emilio Lozoya) como el intermediario con Odebrecht.
Marcelo escribió que había intercedido con Graça Foster, en aquel entonces directora de Petrobras, para que hiciera declaraciones a favor de la reforma energética: “Acabo de hablar con Graça. Ella está dispuesta a hablar y comentar cómo la ruptura del monopolio aquí en Brasil fue positiva para Petrobras. Le dije que alguien de Televisa la buscaría”.
Aquel día por la noche, Weyll le respondió a Marcelo: “EL (iniciales que podrían corresponder a Lozoya) quedó muy satisfecho con la entrevista de Graça Foster, y aprovechó la oportunidad para reiterar la importancia de la entrevista de Lula”.
Te recomendamos: