En medio del marco del Día Internacional de la Tierra y ante la problemática del calentamiento global, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colocaron una placa en donde se concontraba el glaciar Ayoloco, confirmando así la extinción de este cuerpo de hielo que caracterizaba al volcán Iztaccíhuatl.
Anel Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural y Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica, escalaron en compañía de otros especialistas de la máxima casa de estudios para instalar la placa que confirma la desaparición del icónico glaciar Ayoloco.
“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabemos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Sólo ustedes sabrán si lo hicimos”, se lee en la placa que fue dejada en el pico del histórico glaciar.
El investigador Hugo Delgado Granados explicó tras colocar la placa que el principal motivo de la desaparición del glaciar Ayoloco se debió a la disminución de la cantidad de agua a la que tiene acceso, especialmente agua dulce, misma de la que en un 90% dependen todos los glaciares del país para subsistir.
Por otra parte, Anel Pérez Martínez, afirmó que la colocación de esta placa no fue en forma de reconocimiento o de tributo, si no una queja sobre el cambio climático por el que atraviesa actualmente el mundo.
“Esta no es una placa de honor, es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática”, expresó Pérez Martínez.
- Sabías que: ¡Walmart ya tiene TikTok! aquí los detalles
Finalmente, Hugo Delgado Granados insistió en la importancia que tenía Ayoloco para el Valle de México y explicó las repercusiones e impactos que tendrá en los ecosistemas del país la extinción de este icónico glaciar.
“Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido”.