Nacional

Nuevas maternidades en México, más mujeres en solitario buscan tener un hijo

La ciencia brinda tecnologías para ayudar a las mujeres que quieren vivir la experiencia de convertirse en madres aún sin pareja

10 de Mayo
Las mexicanas están cada vez más interesadas en la maternidad asistida. Foto: Dreamstime.

En México, la maternidad asistida en mujeres sin pareja está creciendo, asegura la doctora Cristina Gutiérrez, Bióloga de la Reproducción del Instituto de Ciencias de la Reproducción Humana (Vida).

  1. Farmacias Benavides: orgullo regio con medicamentos de calidad internacional

En el marco del Día de las Madres —que se celebra este 10 de Mayo—detalló que al menos 12% de las pacientes que se acercan a la clínica lo hacen con este objetivo.

Y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en el país existen al menos tres millones 583 mil 800 madres que no cuentan con una pareja.

De este total, 52% corresponde a mujeres entre 30 a 49 años de edad, mientras que 21.9% tienen 50 o más años.

Factores que influyen en las mujeres

La decisión de ser madres por elección responde a diversos factores sociales, económicos e incluso problemáticas de pareja, pero cada vez crece más la tendencia de iniciar esta etapa en solitario.

Por lo que existen diferentes posibilidades para ellas, como técnicas de reproducción de alta y baja complejidad, para lograr un embarazo saludable, precisó en una entrevista con Publimetro.

Explicó que todas las interesadas deben realizarse todos los chequeos ginecológicos previos como una medida de prevención.

En caso de no identificar complicaciones las pacientes podrían quedar embarazadas en dos meses.

Esto ya que en el primer mes se toman las medidas de prevención y en el segundo se realiza la inseminación artificial, previo a la elección de la paciente de un donador de esperma.

«Si identificamos un factor que altere salud reproductiva, se le ofrece una técnica de mediana complejidad que es la fertilización in vitro, en donde se implanta el embrión en el vientre de la madre», apuntó.

En caso de una baja en la fertilidad se les da la opción de mayor complejidad en tecnología, que es la donación de óvulos.

Los tabus para las mujeres

La tendencia femenina en el país es de retrasar la maternidad, lo que puede complicar también el convertirse en madre.

Sin embargo, dijo que el desarrollo del país en estos tratamientos asistidos y el crecimiento de la demanda ha ayudado a que estos tratamientos sean más accesibles.

«Es una gran interrogante para quienes se acercan, se tiene la idea de que son altamente costosos, pero aunque son especializados se busca que sean accesibles para la mayoría de los pacientes», aseguró.

Explicó que los costos promedio por procedimiento pueden variar de acuerdo con la clínica, ciudad y patología a resolver de cada paciente.

Sin embargo, el promedio de los principales procedimientos son:

  1. In vitro- 57 mil pesos. Para este procedimiento un espermatozoide fecunda el óvulo en un laboratorio y el embrión resultante, se coloca en el útero de la futura mamá.
  1. Inseminación artíficial- 20 mil pesos. Consiste en la preparación e introducción de semen en el útero de la mujer por medio de un catéter.
Retrasar la maternidad

La especialista explicó que en el país está cobrando relevancia el procedimiento de reserva ovárica, que consiste en congelar los óvulos.

«Sirve para postergar la maternidad hasta que se concluyan algunos proyectos profesionales, económicos o viajar y conocer más, sin que se comprometa la posibilidad de ser madre», dijo.

Además de que en el país la medicina reproductiva ha avanzado mucho y se cuenta con tecnología de punta como en otras parte del mundo.

Por lo que basta con verificar que los centros a los que se acudan forman parte de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, con lo que se garantiza que cumplen con los lineamientos, perfiles médicos, instalaciones y expertos en laboratorio.

Datos en el Día de las Madres

En el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, se conoció que el promedio de hijos por mujer es de 2.1, cifra que ha venido en descenso en los últimos 20 años.

  1. 2000- 2.6
  2. 2010- 2.3
  3. 2020- 2.1

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último