Mediante un reporte detallado sobre el software espía Pegasus, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), detalló que desde 2019 a la fecha, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha podido comprobar que el programa desarrollado por NSO Group ya no es utilizado en México.
- Esto te interesa: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
Medios como El Universal compartieron que a través del sitio denominado ‘Ante la Opinión Pública’, el Inai compartió información sobre la investigación relacionada con el software Pegasus, en donde se explica que la FGR está pendiente de entregar los datos ya mencionados que data al mes de febrero de 2019.
Es por ello que hasta la fecha, la FGR tiene la obligación de comprobar y acreditar que el software Pegasus fue desinstalado de cualquier equipo que pertenezca a la Fiscalía y esclarecer los métodos que se utilizaron para eliminar el uso de este malware que recientemente ha salido de nueva cuenta a la luz pública.
- Conoce más sobre: ¿Cómo detectar el pie de atleta?
“El Inai ha estado al pendiente dell caso y ha solicitado a la Fiscalía el proceso que guarda la carpeta de investigación referida; sin embargo, el sujeto obligado reitera que aún se encuentra en la etapa de investigación inicial, motivo por el cual, el expediente continúa en trámite”, se lee en el sitio compartido por el Inai.
Asimismo se detalló que en total existen 316 recursos de revisión pendientes sobre el software Pegasus, de los cuales, la FGR es la que mayor número de revisiones ha solicitado con 62, seguido de la Sedena con 37, la Segob con 32, el Consejo de la Judicatura con 28 y la Oficina de la Presidencia de la República con 27 recursos pendientes.