La frigidez es un mito más. Nueve de cada 10 pacientes mexicanas que creen padecerla enfrentan, en realidad, un conflicto emocional, social, falta de juego erótico o de creatividad por parte de la pareja.
“Que ella no llegue al orgasmo durante una relación sexual, no quiere decir que haya algo mal en su cuerpo y deba medicarse o culparse por no sentir placer”, explicó, en una entrevista con Publimetro, Nadia Serrano, psicóloga especialista en sexualidad.
La mala comunicación en la pareja puede cotidianizar las relaciones sexuales, causando pérdida de interés en la pareja, más no disminución de la libido.
Además, “el deseo sexual es el mismo en mujeres jóvenes y adultas; no existe la impotencia femenina”, comentó, por separado, Genaro Tinoco, jefe de Ginecología del Hospital General zona 2A, Troncoso, del IMSS.
En este arte, el órgano que más se debe estimular es el cerebro, principalmente con juegos eróticos. También hay que recordar que no sólo existe una zona erógena, sino que la sensibilidad está en toda la piel.
La comprensión y la paciencia también son piezas clave para incrementar la pasión.
“Si ella no comunica que algo no le gusta o no la satisface, se le seguirá etiquetando como frígida y su seguridad sexual disminuirá”, agregó Serrano.
La salud también es importante; si una mujer no se alimenta bien, puede afectar su desempeño físico.
4 son las etapas del sexo. Las dos primeras tienen mayor importancia: deseo, se acelera el ritmo cardiaco y la circulación sanguínea; meseta, se intensifica la excitación; orgasmo, ocurre el clímax del acto y resolución, el cuerpo se relaja y vuelve a su frecuencia cardiaca.
Se define como la asociación de una ausencia de deseo y de placer, tanto durante la relación sexual como durante la masturbación. Tomado del sitio www.sexoconseil.com.