Noticias

Así se hace el tequila

Su proceso de elaboración es toda una costumbre

Los sabores y aromas de un tequila, los adquiere en los distintos procesos de elaboración. Por lo tanto, debe hacerse con agaves tequilana weber azul.

Cuando tienen entre ocho y diez años, se llevan a la planta y ahí los jimadores obtienen la piña de agave o bola de mezcal, cortando las pencas con una coa y a pesar de que no es un trabajo fácil, estos artesanos obtienen alrededor de 100 piezas en cinco horas por día.

Luego, las piñas abiertas en dos, se cuecen a vapor por más de 25 horas; después se llevan a otro sitio, donde se extrae el jugo machacando la pulpa cocida.

Posteriormente se almacena en tanques de más de 60 mil litros para que fermente durante cuatro a seis días a través de bacterias que se alimentan de los azúcares convirtiéndolo en alcohol.

La última etapa es la destilación, el jugo obtenido se calienta en un alambique, comienza la ebullición, suben los alcoholes y se evaporan para pasar a un condensador, donde vuelve a convertirse en líquido.

La segunda destilación se lleva a cabo más lentamente. Si el tequila es blanco, se embotella; si es reposado o añejo, se guarda en barricas.

El proceso de la elaboración de un tequila promedio toma aproximadamente ocho días desde el cocimiento hasta la destilación, mientras los tequilas auténticos con denominación de origen son revisados en sus procesos por el personal del Consejo Regulador del Tequila, que pone sellos en las barricas para certificar las fechas de fabricación y el tiempo que deberán estar en barrica.

Para los reposados se requiere un mínimo de dos meses y para el añejo un mínimo de un año, éstos últimos son los más interesantes, porque tienen más aromas y sabores que cada persona puede percibir de manera diferente.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último