La Ciudad de México es un organismo con vida y un buen ejemplo de esto son las grandes transformaciones que ha sufrido en uno de sus puntos viales más importantes: la zona que hoy se conoce como la Fuente de Petróleos, donde se cruzan Paseo de la Reforma y Periférico.
La historia de este cruce se remonta a inicios del siglo pasado, cuando a mediados de los años 20 se comenzó a fraccionar Chapultepec Heights, hoy Lomas de Chapultepec, prolongándose el Paseo de la Reforma, bordeando el cerro de Chapultepec e internándose en los lomeríos donde se establecieron los ricos que migraban desde las colonias Roma, Juárez y San Rafael construyendo sus casas de campo.
Según una investigación realizada por Fundarqmx, el acceso principal al nuevo fraccionamiento estaba enmarcado por una arcada en el cruce de Reforma y Avenida del Castillo, que años más tarde se convertiría en Periférico. Esta arcada se transformó en la “Estación de Servicio Necaxa”, que daba mantenimiento a los vehículos que ingresaban a la nueva y exclusiva zona residencial.
A principios de los años 50 el presidente Miguel Alemán mandó hacer un monumento que conmemorara el aniversario de la Expropiación Petrolera, obra que se le encargó al arquitecto Vicente Mendiola y al escultor Juan Fernando Olaguíbel, los mismos creadores de la Diana Cazadora.
Ésta fue la primera gran transformación, pues para su construcción se proyectó entonces una glorieta que eliminó la Estación Necaxa.
Hacia 1964, durante la gestión de Ernesto P. Uruchurtu, la zona sufrió su segunda transformación con un gran impacto en su imagen gracias a la obra vial más importante de la ciudad en aquella época: el Boulevard Adolfo López Mateos que dividiera Chapultepec Heights de Polanco y el paso a desnivel bajo Reforma que daría continuidad al Periférico preservando la fuente.
La siguiente gran modificación no fue vial, sino a nivel urbano con la construcción del Conjunto Comermex (hoy Scotiabank), compuesto de 3 torres de 22, 12 y 10 niveles, donde se ubicaría el primer helipuerto del Distrito Federal.
En las décadas de los 80 y 90 la transformación urbana de la zona dio como resultado el derrumbamiento de casonas residenciales para dar paso a grandes corporativos.
Hoy en día, como parte de las obras de la Autopista Urbana Norte se busca recuperar la estética en este cruce, dejando a la fuente como un elemento aislado, rodeado por dos cuerpos de agua, cascada y una ciclovía, haciendo la cuarta gran transformación de la zona.
Análisis
Una urbe en evolución: Luis Montes arquitecto e investigador de Fundarqmx
Una ciudad es un ente vivo. No puedes estar cerrado a que no crezca y se mantenga como una momia. Yo creo que gran parte del problema es que en la Ciudad de México no hemos sabido crecer junto con la zona metropolitana.
Realmente el impacto tan fuerte que se está sintiendo en la zona es porque la entrada a toda la parte de Satélite, Arboledas y todo lo que se desarrolla hacia el Norte está colapsada.
Yo creo que no supimos en la Ciudad de México, entender el crecimiento desmedido de la zona metropolitana del Estado de México hacia Periférico y tampoco el Gobierno del Estado de México no supo controlar ese crecimiento.
GERMÁN CHÁVEZ/PUBLISPORT