Noticias

Mexicanos "huevones": Un mito

Contrario a lo que mucha gente piensa, en México se trabaja más al año respecto a otros países. Lo malo: somos poco productivos

Un estereotipo internacional es que el mexicano es flojo por naturaleza. Por el contrario, una imagen más errónea no podría existir.

Según estadísticas internacionales, México se encuentra entre los países que más horas trabajan a la semana, incluso está entre las naciones que menos días festivos o vacaciones tienen.

Es más, aunque mucha gente lo dude, México está entre las naciones que más días de clases tiene en su sistema de educación básica. Sin embargo, a pesar de ello, nuestro país no es de los más productivos del mundo.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es el país que más horas trabaja al año, por arriba de naciones como Corea del Sur, Chile, Polonia y Estonia que conforman la lista de países más laboriosos. Muy lejos se encuentran Estados Unidos, Alemania y Francia.

Pero si México es de los países que más trabajan, ¿por qué eso no se refleja en una economía más grande y sana?

Mucho tiene que ver con la productividad, que no se refiere al tiempo dedicado al trabajo, sino a que lo que produce México tiene muy poco valor agregado. María del Rosario Cervantes Martínez, especialista en temas de economía y académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, destacó que la baja productividad de México se origina por el tipo de productos de bajo valor añadido que se generan en el país.

“Nos estamos especializando en producir bienes de bajo valor agregado; por ejemplo aquí hacemos maquilas para electrónica; la mayor parte de la producción que hacemos es ensamble y empaque (…), ese trabajo requiere muchas horas para llevarse a cabo, pero es sencillo de hacer, se paga poco al trabajador y, como tal, deja pocas ganancias al empresario porque el beneficio realmente está en la creación de los componentes donde hay más ciencia y tecnología.

Es decir, no es que el mexicano no trabaje duro, sino que en realidad se generan productos de bajo valor agregado”.

Agregó que por lo general los trabajadores están condicionados a generar productos de este tipo. “Mexico está inserto en una cadena de producción global donde le toca la última parte del proceso, y genera poco valor añadido, a pesar que el mexicano trabajo mucho y muchas horas”.

Incluso la mano de obra mexicana es de las más baratas que hay en el mundo.

29% del empleo en México es informal, lo que implica trabajos de baja productividad; no porque sean flojos, sino por el tipo de productos que este grupo genera.

Los países que más trabaja.

(Número de horas por año)

  1. .        México                                2,250 horas
  2. .        Corea del Sur                    2,090 horas
  3. .        Chile                                   2,047 horas
  4. .        Grecia                                2,032 horas
  5. .        Polonia                               1,937 horas
  6. .        Estonia                               1,924 horas
  7. .        Israel                                   1890 horas

Otros países

·          Estados Unidos                1,787 horas

·          Francia                               1,476 horas

·          Alemania                            1,413 horas

·          Reino Unido                       1,625 horas

·          Japón                                  1,728 horas

·          Rusia                                   1,981 horas

·          Holanda                               1,379 horas

No son las horas, sino la calidad

Datos de organismos internacionales destacan que muchos días de clases, no son sinónimo de calidad:

• 200 días. Datos de UNESCO señalan que en México, del 30% al 40% de las horas clase se pierden en actividades que no están relacionadas con la enseñanza.

• Muchas horas. Incluso, el nivel de aprovechamiento en el país es deficiente. Finlandia tiene menos horas clase al año y, a pesar de ello, se encuentra en los primeros lugares de resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), con el sitio número 3; situación semejante ocurre con Japón (en el lugar número 8). México está en los últimos puestos. Es decir, muchas horas clase no implican mejores alumnos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último