La violencia familiar registró en 2013 la cifra más alta en los últimos cuatro años en cuestión de denuncias, donde cada vez más las mujeres —principales víctimas— se atreven a acudir a la autoridad.
Durante 2013, la Procuraduría General de Justicia recibió 11 mil 761 denuncias por este ilícito, un 18% más que el año anterior.
El Instituto Estatal de las Mujeres señaló que en lo que se refiere a violencia de género de pareja han notado una disminución en muerte, de 12 a 14 casos anuales. Sin embargo, lamenta que no se haya erradicado por completo este delito.
Guadalupe Elósegui, coordinadora de comunicación del IEM, indicó que se le pueden dar varias lecturas a este incremento. Por lo que consideran que esto significa que hay menos tolerancia hacia las agresiones y más seguridad para salir adelante con sus hijos.
“Las instituciones necesitamos de la colaboración de cada persona desde su casa. La paz empieza en la casa, entonces nece sitamos hacer un gran esfuerzo desde el sistema educativo, desde la seguridad pública, prevención del delito y por supuesto desde la gran conciencia de que sí podemos vivir en paz sin llegar a los extremos violentos”, explicó.
Innumerables son las causas y situaciones que promueven la violencia y es en los meses de junio y julio en donde más se denuncian agresiones, muchas veces asociadas a las altas temperaturas, al alcohol, entre otras.
“Entre más denuncias tengamos, quiere decir que hay más personas dispuestas a arreglar este problema. Ahora lo que más se denuncia es la violencia psicológica”, puntualizó.
Así lo dijo
“Hemos notado que permanece la violencia psicológica, también la patrimonial y económica”.
Guadalupe Elósegui, coordinadora de Comunicación del Instituto Estatal de las Mujeres.
Con más incidencia
1.- Monterrey, 2 mil 869 casos.
2.- Guadalupe, mil 681 denuncias.
3.- Apodaca, mil 309.
4.- Escobedo, mil 264.
5.- San Nicolás, 837 denuncias durante 2013.