Noticias

Hospital de la Mujer resuelve su caso más complicado en 28 años

La directora general del Hospital de la Mujer, María de Lourdes Martínez Zúñiga, presentó el resultado exitoso de “uno de los peores casos que se han presentado en los últimos 28 años” en esa institución.

Durante una conferencia en el auditorio Miguel E. Bustamante, dio a conocer el caso de Lizette Álvarez, de 29 años, quien presentó múltiple ruptura de hematoma hepático y gracias al trabajo coordinado interinstitucional del sector salud, se logró salvarle la vida.

Acompañada por el cuerpo de especialistas que atendieron a Lizette, Martínez Zúñiga resaltó que en cinco años el Hospital de la Mujer no ha reportado alguna muerte materna por preeclampsia-eclampsia.

La joven no padecía enfermedad y había tenido un embarazo normal hasta los ocho meses, pero el 17 de diciembre llegó a un hospital con dolor en epigastrio, tórax y espalda; en los estudios practicados se encontró muerte fetal, además de alteraciones renales y anemia, explicó.

Por ello fue traslada al Hospital de la Mujer, donde se activó el Código Rojo que se aplica cuando se presentan factores de riesgo para la mamá y el bebé. 

Ahí le detectaron hipertensión del embarazo, una alteración frecuente originada por preeclampsia-eclampsia, que es considerada la primera causa de mortalidad en el mundo entre las mujeres encinta.

Durante más de un mes Lizette Álvarez permaneció en terapia intensiva y como consecuencia de la ruptura de dos de tres hematomas hepáticos, sufrió más de 10 complicaciones, como alteraciones en el hígado, severas complicaciones de coagulación y neumonía.

Sin embargo, con el apoyo de especialistas como del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, lograron que la paciente mejorara hasta ser dada de alta el 21 de enero y desde entonces ha evolucionado satisfactoriamente al tratamiento.

A su vez la jefa de Terapia Intensiva del Hospital de la Mujer y pionera en el manejo de la enfermedad hipertensiva del embarazo, Yolanda Elena Rivas Ramírez, explicó que una de cada 45 mil personas con preeclampsia presentan hematoma homeopático roto.

Aseveró que con el trabajo conjunto interinstitucional y de múltiples disciplinas como especialistas en ginecobstetricia, terapistas, enfermeras y médicos residentes, se pueden sacar adelante casos que en otro momento podrían tener un final catastrófico.

La especialista resaltó que el caso de Lizette Álvarez es poco común, porque presentó tres hematomas hepáticos, de los cuales dos sufrieron ruptura. 

TE RECOMENDAMOS

Apertura energética, el tema que más interesa a Canadá

Más de 500 pesos por estacionarse en Coyoacán

“Comercio Godínez”, al alza en la capital

DV Player placeholder

Tags


Lo Último