Enclavada a unos cuantos metros del Periférico Norte, descansa la Pirámide de El Conde, descubierta en 1907 por el arqueólogo Manuel Gamio.
Data del posclásico y comprende una plataforma cuadrangular en donde estaba un tecpan o palacio de la nobleza, y es llamada así por encontrarse en los terrenos cuyo propietario era entonces Don Manuel Conde.
El sitio era destinado para las labores domésticas de las familias de los gobernantes lo que incluía cocinas y áreas de convivencia, y en el año 2002, por decreto presidencial, se denominó zona cultural protegida por la Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Desde 2013, el Gobierno que encabeza el Alcalde David Sánchez Guevara ha dado nueva vida al basamento, al realizar durante dos años consecutivos el Equinoccio Tepaneca, que para este año contó con 60 actores en escena y un espectáculo de luz y sonido, para dar la bienvenida a la Primavera el 21 de marzo pasado.
“Queremos hacer del Equinoccio de Primavera en la Pirámide El Conde una tradición para que nuestras futuras generaciones conozcan y preserven los acontecimientos que forman parte de la historia del municipio que es hoy Naucalpan”, dijo el Alcalde Sánchez Guevara.
Aracely Guadalupe Baltazar, responsable del Museo Tlatilca, explicó que en la puesta en escena participan actores del ballet infantil, juvenil y de adultos de Naucalpan.
“Nuestros actores se han apegado a la historia de la creación de la Pirámide de El Conde, que desafortunadamente no muchos naucalpenses conocen y que marca el derrocamiento del Señor de Azcapotzalco”, agregó.
Los asistentes apreciaron una representación que retoma la batalla surgida por la triple alianza de los señores de Coyoacán, Tacuba y Texcoco por apoderarse del sitio, después del asesinato de Maxtla, hermano de Nezahualcóyotl, todo con música prehispánica en vivo.