El Pole Dance es una forma de hacer ejercicio con una pizca de erotismo, el cual tiene sus orígenes en Inglaterra a mediados de los 80.
En este tipo de gimnasia se utiliza un tubo vertical en el que las practicantes efectúan difíciles movimientos para ejercitarse, aumentando la fuerza de su cuerpo ya que solamente utilizan la fuerza de sus brazo, piernas y abdomen. El baile tiene una gran diferencia con los strip clubs pues la barra es utilizada para ejercitarse y no para realizar bailes eróticos a caballeros.
El equipo de Publimetro asistió al centro holístico de movimiento Body Words, ubicado en la Colonia del Valle, ahí nos recibió la directora Noemí Ferrer quien nos comentó que dan clases de Pole Dance, danza expresiva y varios tipos de yoga. El mayor reto que se tuvo para abrir el centro fue el brindar propuestas nuevas para la gente.
Después de platicar con la directora nos pasaron al salón de clases donde se practica Pole Dance. Una vez dentro nos atendió la maestra Charlie Singer. En entrevista nos platicó que inició la escuela Air Dance con su amiga Lourdes Verdín.
La idea nació después de conocer a una chica en una fiesta que practicaba pole dance en bares.
“En México no había ninguna escuela de pole dance y una amiga dijo ‘yo quiero aprender eso’ nos pusimos a investigar dónde daban clases, ella estudió en Londres y yo estudié en Estados Unidos con Felix Cane”, previo a esto había estudiado danza contemporánea durante 10 años.
Nos comentó que tuvo muchas dificultades al igual que sus alumnas, le llevó mucho tiempo aprender los movimientos y técnicas, pues se necesita mucha constancia, dedicación y sobretodo disciplina.
Le preguntamos qué opinaba sobre el tabú de que los hombres practicaran este deporte y nos dijo que “todo el mundo lo puede practicar, a excepción de personas que tengan lesiones de columna, o que médicamente se le prohíba esta actividad como cualquier otra. Yo no le veo ningún pero a que lo hagan, es más bien mental. Me da mucho gusto tener alumnos de todo tipo, de todos los colores, tamaños y tallas”.
Lo genial de esta escuela es que las alumnas pueden darle el sentido que quieran a las clases, ya que lo pueden hacer totalmente fitness, sin baile, haciendo 200 abdominales en el tubo o aprenden los trucos que tienen mucha técnica, el cual deben practicar para evitar lesiones.
Singer bromeó cuando le preguntamos las diferencias del table dance y el pole dance.
“El table dance en es una mesa (risas), pero creo que van muy de la mano, pero no son lo mismo. Tengo muchas amigas que son ‘teiboleras’; es muy difícil y yo invitaría a cualquiera a que se ponga los zapatos de una para realizar lo que hacen, es muy difícil, sí, es un deporte utilizado para chambear”.
La simpática maestra espera que el estigma del pole dance se termine, “pues no es fácil bailar, no sólo por la fuerza que se requiere y por los tabúes que le juzgan”. Asegura que este baile-ejercicio está creciendo muchísimo en México, que como todo tiene pros y contras “el pro es que las personas se están dando cuenta que no es exclusivo de lugares para caballeros, es un deporte. Contras, que todo el mundo está empezando a dar clases sin tener la experiencia necesaria. Yo no empecé a dar clases de la nada, llevo 10 años, aparte estudiando danza y ballet en la universidad” finalizó.
Algunos movimietos:
– Marion Amber
– Bandera
– Mariposa extendida
– Mariposa bebé
– Peter Pan
– Lay Back
– Crossed Knee Release
– Sleeping Lady
Twitter: @poleairdance
Facebook: Air Dance
*Puedes agendar una clase de prueba los días: lunes y miércoles de 8 pm a 9 pm y los sábados de 9 am a 10:30 am al 55-36-03-27
Entrevistas a las alumnas
En Publimetro nos dimos a la tarea de platicar con dos chicas que practican el Pole Dance, para que puedas entender más de cerca este deporte.
Guillermina Almanza
¿Cómo fue que llegaste al pole dance?
Una amiga me empezó a platicar cómo era, yo tenía mucha curiosidad pero había algunas barreras que me impedían tomar clases.
¿Qué barreras?
Mi peso. Es un reto contra el peso, esa parte muchas veces te pone la barrera de decir no voy a poder pero pues ella me animó, la acompañé a una clase, me pusieron a hacerlo y me gustó.
¿Hace cuánto tiempo fue eso?
Dos meses, dos meses y medio
¿Qué consideras que es lo más difícil de hacer pole dance?
Quitarte el miedo a caerte, a golpearte, porque como es tu propio peso muchas veces no te aguantas, te resbalas.
¿Qué es lo que más te gusta de practicar pole dance?
Que me divierto, comparto algo con mi amiga, voy viendo cambios en mi cuerpo, que trabajo mi cuerpo, todo, todo mi cuerpo.
¿Qué es lo que opina tu familia o tu novio de que practicas esta actividad?
Tengo novio y a mi familia al principio sí le dio risa, porque me decía que… mi sobrepeso y las bromas, entonces ahorita ya como que lo aceptan porque ellos ven que me divierte, que me ralaja y que trabajo mi cuerpo.
¿Tu novio está contento?
Sí, claro.
¿Sirve esta actividad para encender la pasión con tu pareja?
Pues sí un poco, porque uno se va quitando cierto miedo y ayuda a la sensualidad.
¿Recomendarías a todas las chicas que practicaran pole dance?
Sí por supuesto, independientemente de la sensualidad que se maneja en el pole dance sí lo reomiendo como una actividad física porque en dos días que tú haces la actividad, dos días a la semana, realmente trabajas el cuerpo porque se queda el dolor toda la semana, realmente sientes el trabajo toda la semana.
¿Cuánto tiempo lo practicas?
Una hora dos veces por semana
Alejandra
¿Cómo fue que llegaste al pole dance?
Porque me encanta, porque me mantiene distraída.
¿Cuánto tiempo llevas practicando?
4 meses
¿Qué es lo que más te gusta?
El ambiente, la alegría con la que se hace y la paciencia.
¿Paciencia?
Se tiene que tener mucha paciencia porque nada te va a salir a la primera.
¿Qué es lo más dificil?
Mantenerte consciente de que algún día te va a salir. Porque al principio ves a todas que lo hacen increíble y tú vas entrando, entonces como que te frustras.
¿Qué piensan tus familiares de esto, hay algún tabú o mito que hayas tenido que romper con ellos?
Mi abuela creía que por practicar pole dance iba a bailar en algún lugar de esos…
¿Recomendarías hacer pole dance?
Sí.
¿Por qué?
Porque es muy divertido y ayuda mucho.
¿Crees que sea una manera divertida de ponerte en forma?
Sí, porque aparte no lo sientes, estás bailando y haciendo cosas y no sientes el esfuerzo. O sea de repente quieres hacer y más y ya se acabó la clase, se va rapidísimo.
Federación Mexicana de Pole Fitness
¿Cuándo se fundó la Federación mexicana de pole?
La Federación Mexicana de Pole Fitness fue constituida legalmente el 10 de noviembre del 2010 ante Notario Público como la Asociación Civil cuyo objetivo es promover, difundir y regular el pole fitness como actividad deportiva.
¿Cómo fue el proceso para fundarla?
La Federación Mexicana de Pole Fitness es una Asociación Civil como cualquier otra Federación de cualquier otro deporte. Llevamos 4 años trabajando para cumplir los requisitos que la Ley de Cultura Física y Deporte solicita para ser reconocida por la CONADE, incluido el esfuerzo por apegarnos al Plan Nacional de Desarrollo 2014 en Cultura Física y Deporte.
Afiliamos individuos, estudios, asociaciones civiles a nivel estatal y regional.
¿Cuántos estudios/negocios tienen agremiados en México y cuántos en el DF?
Estamos trabajando para tener un censo. Tenemos aproximadamente 2,500 personas registradas en nuestra base de datos de toda la República, sin embargo, cada día hay más personas practicando y más estudios abiertos.
¿Qué pasa cuando un estudio no está agremiado con ustedes?
Dado que todavía no obtenemos el registro formal ante la CONADE, no podemos ejercer multas como otras Federaciones, una vez registrados podremos regular de una manera homogénea la actividad.
¿Cuáles son los costos y los beneficios que se obtienen al agremiarse con ustedes?
La afiliación anual individual, por el año que corre, es de $800 pesos. La afiliación de los estudios no tiene costo. Para los individuos que se afilian de forma independiente, la cuota incluye un seguro contra accidentes, acceso a Certificaciones, descuento en talleres, eventos y cursos.
¿Existen concursos o competencias de pole dance en México?
El campeonato nacional de pole fitness se llevó a cabo por primera vez el pasado 30 de mayo, cumpliendo los lineamientos internacionales de la International Pole Sports Federation. Contamos con 6 categorías y ramas femenil, varonil y mixtas. Contamos con 79 atletas de 14 diferentes estados de la República, desde 11 años hasta 43 años.
Para saber más visita www.campeonatonacional.mx
¿Existe un ranking de los mejores estudios de pole en México?
No se puede definir qué estudio es mejor que otro ya que por el momento no hay homogeneidad en enseñanza.
¿Existe un ranking con las mejores o los mejores bailarines de pole en México?
El ranking nacional lo encuentras en www.campeonatonacional.mx
La CONADE desconoce acercamiento
Por su parte la CONADE aclaro vía correo electrónico que la Federación Mexicana de Pole Fitness no ha tenido ningún acercamiento con esta institución.
Para los que quieran afiliarse al RENADE los requisitos para afiliarse se encuentran en los artículos 30, 54 y 55 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.