FOTOS: Benito Cerati, "idéntico" a su padre Gustavo Cerati a sus 22 años
PorLuz Lancheros
0 of 26
Y las semejanzas con su progenitor son notables. Foto: vía Facebook/Soda Stereo Oficial
Él también es músico. Foto: vía Facebook/Soda Stereo Oficial
Nació en 1993, su madre es la exmodelo y artista Cecilia Amenábar. Foto: vía Facebook/benitocerati
Su primera aparición en público fue en 1995, en un concierto de Soda Stereo en el Monumental de Chile. Foto: vía Facebook/benitocerati
Desde muy temprana edad, Benito siguió los pasos de su padre. Foto: vía Facebook/benitocerati
Alguna vez, Cerati comentó que escribía canciones en tres horas que a él “le llevaban mucho tiempo”. Foto: vía Facebook/benitocerati
Él aprendió con un teclado Casio. Foto: vía Facebook/benitocerati
Y a sus cinco años ya escribía su primera canción. Foto: vía Facebook/benitocerati
Aprendió guitarra con Fabio Rey, miembro del grupo de rock “Los Brujos”. Foto: vía Facebook/benitocerati
A pesar de eso, sus padres nunca lo sobreexpusieron en su niñez. Foto: vía Facebook/benitocerati
Y por consejo de Charly García, a los 15 años comenzó a dejarse ver públicamente. Foto: vía Facebook/benitocerati
Benito participó en las composiciones de su padre “Fuerza Natural” y “Ahí vamos”. Foto: vía Facebook/benitocerati
En 2008, Benito formó la banda “Entre- Paréntesis”, en la que hacía covers de Coldplay y Oasis. Foto: vía Facebook/benitocerati
Su papá fue su asistente de sonido. Foto: vía Facebook/benitocerati
En 2009 grabó un tributo a Michael Jackson. Foto: vía Facebook/benitocerati
Para 2011, debutaba con otra banda. Foto: vía Facebook/benitocerati
Fue soporte del grupo Pacific! una de las favoritas de Gustavo Cerati. Foto: vía Facebook/benitocerati
Allí lo acompañaron músicos de su padre. Foto: vía Facebook/benitocerati
Para 2012, formó su proyecto musical llamado “Blank Tiger” Foto: vía Facebook/benitocerati
Debutaron en mayo y tocaron en varias partes de Argentina y Chile. Foto: vía Facebook/benitocerati
Al año siguiente, rebautizó la banda como “Zero Kill”, basado en el código que se daba en la Segunda Guerra Mundial para mostrar que no habían muertos. Foto: vía Facebook/benitocerati
Su primer sencillo fue “Automática Lunática”. Foto: vía Facebook/benitocerati
Su primer álbum fue producido por Tweety González, tecladista de Soda Stereo. Foto: vía Facebook/benitocerati
Fue telonero de Babasónicos en 2014. Foto: vía Facebook/benitocerati
Cantó en un sentido homenaje a su padre. Foto: vía Facebook/benitocerati
Ahora lanzará su segundo álbum con “Zero Kill”. Foto: vía Facebook/benitocerati
Algunas veces, los hijos de los grandes artistas parecen el vivo reflejo de sus famosos padres. Sobre todo, por la senda que toman. Y Gustavo Cerati, leyenda del rock latinoamericano, fue único y genial a su manera:
Tanto en solitario como con Soda Stereo, Cerati siempre fue impresionante:
Ahora su hijo Benito, de 22 años, sigue sus pasos. Aquí, con su banda “Zero Kill”.
Aquí, otro de sus temas.
¿Tiene el talento de su padre? Juzguen ustedes. Ahora bien, en la galería podrán ver cuánto se parece Benito a su legendario padre. Para leer la información desde un smartphone o tablet, seleccionen “ampliar galería” y luego “mostrar texto”.