Noticias

Historia del Día de la Bandera


Se levanta en el mástil mi Bandera 

Como un sol entre céfiros y trinos, 

Muy adentro en el templo de mi veneración 

Oigo y siento contento latir mi corazón. 


Es mi bandera la enseña nacional 

Son estas notas su cántico marcial 

Desde niños sabremos venerarla 

Y también por su amor vivir. 

Fragmento  “Toque de Bandera” de  Xochitl Palomino C y Juan P. Manzanares.

Uno de los himnos emblemáticos de México resuena en la voz de millones de mexicanos este 24 de febrero, una fecha especial que celebra el Día de la Bandera. 

Fue en 1937  cuando se conmemoró por primera vez el Día de la Bandera, sin embargo se instituye como tal hasta 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas con el objetivo de reconocer este símbolo nacional ante el mundo.

La bandera que conocemos actualmente experimentó modificaciones, pues el primer estandarte fue el que portó  Miguel Hidalgo y Costilla durante el Grito de Independencia  en 1810.  Después en 1813, el Ejército Insurgente adoptó otra bandera con la leyenda en latín Oculis et unguibus aeque victrix (Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa).

Luego, con la llegada del imperio de Agustín de Iturbide el lábaro patrio se modificó nuevamente para conocer la que conocemos actualmente, un 16 de septiembre de 1968.

El diseño consiste en  tres franjas verticales: verde, blanco al centro – con una águila con alas abiertas, una corona en la cabeza- y rojo en el otro extremo.

Se cree que los colores representan: el verde, esperanza; el blanco, unidad; mientras que el rojo: la sangre de los héroes nacionales. 

También puedes leer

FOTOS: Banderas de México izadas al revés

DV Player placeholder

Tags


Lo Último