Ser objeto de averías, golpes, rayones, choques o el robo de autopartes u objetos de valor al contratar el servicio del valet parking es un dolor de cabeza para millones de automovilistas.
El problema es que decenas de propietarios desconocen cuáles son sus derechos e, incluso, sienten inseguridad y hasta pena al solicitar que los acomodadores y empresas dedicadas a tal actividad se hagan responsables de los daños causados a la unidad respectiva.
Sergio Méndez, gerente de un estacionamiento del corredor Roma-Condesa, en la Ciudad de México explicó que hasta ocho de cada 10 personas afectadas por dichos problemas no logran comprobar que los daños reportados en su vehículo fueron ocasionados por el personal encargado de manejar y estacionar la unidad.
“Por las prisas, la gran mayoría ni revisa su coche; otros se dan cuenta cuando ya están en la calle o, de plano, ni siquiera revisan que el boleto esté marcado con las averías preexistentes y, ante ello, la respuesta siempre será: ‘Su auto ya venía así y por qué lo reportó hasta después de salir a la calle”, dijo.
Ante esta realidad, la Profeco informó que la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) obliga a las empresas que ofrecen el servicio a responder por los daños causados por los acomodadores y empleados, mientras la unidad esté a su cargo.
Recomendó al público solicitar su boleto correspondiente, leer las condiciones del contrato –que deben estar impresas en el mismo– y solicitar que el valet anote en éste las condiciones en que recibe el vehículo. Para asegurar tus derechos, apuntó, al recoger el auto no entregues el boleto, hasta verificar que esté tal como lo dejaste.
En caso de algún daño, refirió la dependencia, solicita la reparación correspondiente. La empresa de estacionamientos CENTRAL explicó que dichos negocios deben contar con un seguro de responsabilidad civil, que cubra rayones, golpes y accidentes registrados durante el tiempo que permanezca bajo el cuidado de la compañía.
De no tener este tipo de garantías, lo recomendable es que el público busque otra forma de estacionamiento y denuncie cualquier anomalía.
Antes de dejar las llaves…
Los especialistas y autoridades te recomiendan:
• Verifica que el valet parking o acomodador cuente con uniforme y gafete. Nunca dejes la unidad con desconocidos o personal que no esté debidamente acreditado.
• Lee las condiciones del contrato que aparecen al reverso del boleto. Si no estás de acuerdo, busca otro lugar para estacionar tu automóvil. • No dejes objetos de valor a la vista o decláralos al acomodador. Es necesario que informes si, además del vehículo mismo, dejas abordo o en la cajuela alguna computadora, accesorios, o equipos electrónicos, entre otros objetos costosos.
• Señala al valet los golpes o rayones que tiene tu vehículo. De esta forma será más fácil señalar cualquier avería que resulte del servicio que contrataste.
• A tu regreso, verifica que tu auto se encuentre en las mismas condiciones. Denuncia los robos o pérdidas de inmediato ante el Ministerio Público.
¿Cuáles son mis derechos?
De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), los automovilistas afectados por el valet parking tienen derecho a:
1. Recibir el pago o reparación de la unidad
Los daños causados por los empleados, acomodadores, guardias y personal contratado por la empresa son reponsabilidad del dueño o prestador de servicio, por lo que al demostrarse las afectaciones, deben proceder a liquidar o reparar las averías.
2. No te dejes sorprender ni amedrentar
En caso de que digan que tu auto ya traía el golpe, rayón o avería, muestra el boleto que te dieron, el cual debe indicar el estado físico en que lo entregaste. En caso de persistir la negativa, pide que te muestren el video de acceso. Procura no dejar la unidad cuando la compañía no cuente con estacionamiento propio.
3. Si te dicen que la culpa es del empleado…
Recuérdale al gerente o encargado del lugar que el Artículo 9 de la LFPC establece que: “Los proveedores de bienes y servicios son responsables por los actos que atenten contra los derechos del consumidor y por los de sus colaboradores, subordinados y guardias”.
4. Denuncia cualquier anomalía ante la Profeco
Si la empresa continúa negándose a pagar los daños llama al teléfono del Consumidor: 5568 8722 o al 01800 468 8722. No debes entregar el boleto o comprobante del estacionamiento hasta que no sea solucionado el problema.
5. Pide y revisa tus comprobantes de estacionamiento
Recuerda que el boleto es como un contrato y como tal debe señalar las cláusulas del servicio y estar registrado ante la Profeco, verifica que así sea.
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS LEER:
• Supergasolinazo de 56 centavos a partir del 1 de agosto
• Tamaulipas, Edomex y Michoacán, estados más peligrosos para empresas