En la delegación Cuauhtémoc, en el centro de la Ciudad de México, existen 250 campamentos de personas en situación de calle, lugares en los que en algunos casos existen la venta de drogas y presuntos delincuentes forman centros de operaciones, alertó el delegado Ricardo Monreal.
Durante la sesión de este lunes con su gabinete de seguridad, el funcionario aseguró que uno de los más críticos y preocupantes es en la calle Artículo 123, perímetro del Centro Histórico, donde incluso se da una pugna entre grupos para controlar la venta de solventes o activo.
Aunque dejó en claro que la autoridad delegacional no busca criminalizar a los poblaciones callejeras, pues son víctimas de la falta de empleo, educación, salud, aseguró que en algunos campamentos se mezclan personas que delinquen.
TAMBIÉN PUEDES LEER
Desalojan de Plaza Ciudadela a indigentes y vendedores
En ese sentido apuntó que han detectado que en los puntos donde antes no había un campamento de personas en situación de calle y luego se instala uno, los delitos como robo a casa habitación, de autopartes y a transeúnte aumentan en la zona.
Afirmó que no habrá mano dura o represión contra este sector, pero “sí vamos a darles seguridad a los ciudadanos para que no padezcan los estragos, la corrupción, el desorden; es un reto enorme, tener que equilibrar los derechos de unos y otros”.
Criticas
Lo anterior lo declaró después de las críticas que recibió la delegación Cuauhtémoc luego del desalojo a la fuerza de cinco campamentos de poblaciones callejeras ubicados en la Plaza de la Ciudadela, realizado la noche y madrugada del jueves y viernes.
En la acción fueron desalojados unas 60 personas en situación de calle y de acuerdo con el delegado Ricardo Monreal, fueron decomisadas tinas con latas de solvente o activo que consumían y vendían en dicha plaza, ocupada desde 2013.
“Perdimos ese espacio de la Ciudad y por eso yo entiendo que quienes hicieron el operativo van a estar sometidos a las críticas de los organismos de Derechos Humanos, porque obviamente no quieren que se muevan”, dijo Monreal, quien además recibió el respaldo de los vecinos que ya estaban hartos de la presencia de los campamentos debido al clima de inseguridad que generaban.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dijo que solicitará que se investigue en desalojo del pasado jueves debido a que presuntamente no se habrían seguido protocolos y se estigmatiza a las poblaciones callejeras.
«Las acciones realizadas por la Delegación Cuauhtémoc avalan prejuicios que estigmatizan y estereotipan a quienes viven en calle y contravienen abiertamente el Protocolo de Atención», acusó el órgano.
De su lado el director del Instituto de Asistencia e Integración Social, Héctor Maldonado, también cuestionó que la delegación Cuauhtémoc no haya seguido el protocolo de atención a poblaciones callejeras publicado en la Gaceta Oficial en junio pasado.