Con la llegada del nuevo año vinieron una serie de aumentos a los precios de la gasolina, pero también la entrada de nuevas marcas de gasolineras, las cuales pretenden competir con el monopolio de Pemex.
El objetivo de la entrada de estas nuevas marcas es que aumente la competencia y ofrezcan una mayor calidad del servicio y en el precio del combustible.
De acuerdo con el “Diagnóstico de la industria de petrolíferos en México”, elaborado por la Secretaría de Energía, en el país hay unas 11 mil 431 estaciones administradas bajo un esquema de franquicia, donde el Estado de México, Jalisco y Veracruz concentran el 22 por ciento.
A su vez, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) estimó que de duplicarse este número y sumar otras 12 mil gasolineras en el país, se invertirían alrededor de 12 mil millones de dólares en los próximos años.
Por su parte, Pemex dijo que estas estaciones de servicio con marca propia se instalarán en zonas específicas del país, las cuales venderán gasolinas y diésel de Pemex, certificados con normas de calidad.
Es importante mencionar que no todas las estaciones serán nuevas, sino que cambiarán de marca y logotipo.
La estrategia de los nuevos competidores es adquirir algunas estaciones de Pemex y cambiar su imagen comercial.
Ante esta situación, CarmatchMX, menciona las características y servicios que otorgarán a los consumidores las principales gasolineras en el país:
Hidrosina
Aunque fue fundada en 1992, fue en junio de este año que abrió una estación gasolinera con su propia marca y pretende tener 20 estaciones más en el país.
Actualmente, opera en 204 estaciones de servicio y por el momento depende de los combustibles de Pemex.
Entre sus servicios se encuentra la venta de boletos de cine, pago de servicios de luz, teléfono y televisión.
Hidrosina forma parte de SUMMA, una alianza de siete grupos gasolineros que pretenden dar el mejor precio a los consumidores.
OXXO GAS
Una de las marcas más reconocidas en el país también contará con diversas estaciones de servicio.
Esta empresa perteneciente al grupo FEMSA y cuenta con 355 estaciones de servicio en el país; planea finalizar el 2017 con 500 sucursales más.
Entre sus servicios se encuentra el monedero OXXO GAS; sistema de holograma para habilitar y deshabilitar saldos; productos como lubricantes, aceites y aditivos para el auto.
Gulf
Esta empresa de combustibles y lubricantes de origen estadounidense operará en nuestro país por medio de franquicias, cuyo precio inicial es de 850 mil pesos.
Uno de sus propósitos es alcanzar el 25% del mercado mexicano; la inversión requerirá de 100 millones de dólares para invertir en 100 estaciones.
Gulf promete a los consumidores herramientas para medir el rendimiento de combustible y un programa de lealtad. También ofrecerá gasolina con menor contenido de azufre.
Chevron-Texaco
Esta marca es reconocida como una de las petroleras más grandes del mundo, llegará a México mediante la empresa Fullgas en el segundo trimestre del 2017.
Al ser una marca con mayor presencia en el mundo, promete ofrecer rapidez en el servicio, tecnología y mejores precios.
Fullgas es una empresa mexicana con presencia en Quintana Roo, Campeche y Yucatán; su programa, El Buen Trato, promete hacer sentir a los clientes cómodos y satisfechos con el servicio.
Petro-7
Pertenece a la cadena de Seven-Eleven e inició hace 21 años en Guadalupe, Nuevo León. En el 2001 se implementó como marca Petro-7. Hasta el día de hoy cuenta con 216 estaciones de servicio, 5 auto-lavados y 5 centros de lubricación.
Ofrecen una atención personalizada donde brindan servicio 24 horas los 365 días del año y garantiza litros exactos.
La Gas
Esta empresa cuyo director es Emilio Loret de Mola, ya se encuentra en el sureste mexicano donde lleva años preparándose para su expansión.
Actualmente cuenta con dos estaciones de servicio en Campeche y Mérida y 25 franquicias más en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
De acuerdo con Loret de Mola, la mayor de sus expectativas es lograr dominar la península de Yucatán.
